16 Ago 2025
    

El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó este sábado una recorrida por las obras de la nueva escuela del barrio Nehuén Che, en Junín de los Andes. Se trata de un establecimiento que dará cobertura a la demanda educativa del sector con mayor crecimiento de la localidad y se prevé que comience a funcionar con el ciclo lectivo 2026.

Al respecto, Figueroa explicó que “la escuela nueva que estamos haciendo tiene una capacidad total para 400 alumnos. Por supuesto que antes vamos a iniciar todas las inscripciones para que pueda cubrir la matrícula de los chicos del barrio que necesitamos para seguir creciendo en Junín de los Andes”.

La recorrida fue acompañada por los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la delegada de la región de Los Lagos del Sur, Eliana Rivera; el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, junto a funcionarios y concejales locales y de San Martín de los Andes.

También participaron representantes de la empresa constructora, Okume SA, a quien el gobernador les solicitó que contemplen la utilización de los tanques de agua del establecimiento como reserva para el barrio. Se trata de un sistema contra incendios del edificio, que cuenta con 35.000 litros de capacidad.

Sobre los avances en la construcción, desde la empresa constructora señalaron que la obra se encuentra en una etapa avanzada. El edificio cuenta con un ala teórica y con otra ala multimedia. El ala teórica es la que se encuentra finalizando, en etapa de terminaciones, y el ala multimedia está en obra gruesa.

Destacaron que se trata de un edificio moderno, con una superficie de aproximadamente 2.000 metros cuadrados cubiertos. Explicaron que “en Junín de los Andes es la única escuela que va a contar con calefacción a través de losa radiante, es uno de los sistemas más eficientes. También cuenta con un sistema de incendio que posee un almacenamiento de tanques de agua importante y contamos con energía solar que va a alimentar la iluminación exterior del predio”.

Cuando esté finalizada tendrá 7 aulas comunes, biblioteca, sala de informática, sala de música, sala multipropósito y Salón de Usos Múltiples para actividades físicas y recreativas. Además, tendrá locales de apoyo y servicios como sala para docentes, sala pedagógica, secretaría, dirección y vice dirección, como así también cocina depósito de alimentos, sanitarios para estudiantes y sanitarios para docentes, respectivamente.