Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa y de Río Negro, Alberto Weretilneck, mantuvieron un encuentro junto a los candidatos a senadores y diputados de ambas fuerzas. Durante la reunión se analizaron los temas que serán prioritarios en la agenda conjunta a partir del 10 de diciembre, con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo, coordinar estrategias en el Congreso Nacional y proyectar una participación activa en áreas clave como la Comisión de Energía.
“Es muy importante que Rio Negro y Neuquén trabajemos juntos”, aseguró Figueroa mientras Weretilneck lo consideró “otro paso clave para consolidar una agenda norpatagónica fuerte en el Congreso”.
Del
encuentro participaron los candidatos a senadores y diputados por La
Neuquinidad, Julieta Corroza, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, Karina
Maureira y Joaquín Perren; y sus pares de Juntos Defendemos Río
Negro: Facundo López, Andrea Confini y Pablo Muena.
“Para
la Argentina que viene, es fundamental que Río Negro y Neuquén
aporten lo que el país necesita: producción, desarrollo y divisas”,
destacó Figueroa, subrayando que ambos distritos deben ocupar el
lugar que merecen en el nuevo diseño federal. En ese sentido,
planteó la necesidad de discutir una nueva ley de coparticipación
más justa, recordando que “Neuquén es una de las provincias más
castigadas en el reparto de recursos. De cada 100 pesos que
aportamos, nos vuelven apenas 51”.
El mandatario
neuquino remarcó que las regalías no pueden ser consideradas un
privilegio, sino el resultado del trabajo y la producción sobre
recursos no renovables, y que por eso deben tener un tratamiento
diferencial. “Hace décadas que la ley de coparticipación no
contempla quién recibe regalías y quién no. Es hora de que eso
cambie”, sostuvo.
El gobernador Alberto Weretilneck
valoró el encuentro y sostuvo que “Neuquén y Río Negro comparten
una idea y un destino de desarrollo, de energía, de producción y de
trabajo genuino”. Destacó además que ambas provincias “han
demostrado que, cuando las decisiones se toman desde el territorio y
no desde un escritorio en Bueno Aires, los resultados llegan y
benefician a nuestra gente”.
Weretilneck remarcó la
importancia de construir una representación parlamentaria con
identidad propia: “No vamos a Buenos Aires a obedecer órdenes,
vamos a defender lo que producimos, lo que generamos y lo que
necesitamos para seguir creciendo. Tenemos los recursos, la capacidad
y la visión. Lo que hace falta es que las provincias productoras
tengamos más voz y más peso en las decisiones
nacionales”.
Figueroa también subrayó la importancia
de que los representantes neuquinos respondan únicamente al pueblo
de la provincia: “Necesitamos legisladores que defiendan los
intereses de nuestras provincias, no los de Buenos Aires. Nuestros
candidatos representan la Neuquinidad, la defensa de nuestro modelo
de vida, de la educación pública, la ciencia y la tecnología, y
del desarrollo con identidad propia”.
Finalmente,
destacó además el carácter histórico y estratégico de la alianza
entre Neuquén y Río Negro: “siempre nuestras provincias han
estado hermanadas. Primero por sus ciudadanos, y hoy también por una
complementación económica. Al haber llenado el mercado local y
regional, necesitamos del mar para monetizar nuestra producción a
través de un puerto patagónico. Nos une una alianza económica y
también una alianza política muy fuerte: dos proyectos provinciales
que se sientan en el Congreso a defender los intereses de su gente.
Tenemos mucho para aprender mutuamente en producción, en turismo, en
desarrollo; y compartimos un horizonte exportador común. Todo está
dado para crecer juntos, en equipo y en conjunto”.
Weretilneck
cerró señalando que “la defensa del federalismo se ejerce con
hechos, con trabajo y con unidad”, y agregó que Río Negro y
Neuquén “tenemos la energía que el país necesita y la decisión
de que esa riqueza sirva primero a nuestra gente, por eso la etapa
que viene requiere provincias firmes, con representación propia y
una voz patagónica que se haga escuchar en la Argentina”.