El festival internacional de cine para adolescentes reúne proyecciones, debates y actividades educativas en la ciudad

10 Sep 2025
    

Desde este martes se desarrolla en San Martín de los Andes la décima edición de Cine a la Vista, el festival internacional que convierte a adolescentes de todo el país y de países vecinos en jurados exclusivos de una programación diversa de películas.


Durante una semana, los jóvenes participan de proyecciones, talleres y charlas, evaluando largometrajes y cortometrajes en distintas categorías y compartiendo debates que trascienden la pantalla. Esta modalidad convierte a Cine a la Vista en una propuesta singular: un festival hecho por y para adolescentes, que fomenta la sensibilidad artística, el pensamiento crítico y la construcción de ciudadanía a través del cine.


El proyecto, impulsado por la organización Animachicos con el acompañamiento de la Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana de la provincia, nació hace diez años con la intención de ofrecer a niñas, niños y jóvenes un espacio diferente, acercándoles películas que no suelen llegar a los circuitos comerciales tradicionales.


En esta edición, las funciones se realizan en el Centro Cultural Cotesma, en las salas Amankay y Auditorio, con una grilla que combina estrenos nacionales e internacionales, retrospectivas y actividades especiales. Entre los títulos programados figuran Retro therapy, Las corredoras, Crónicas de una santa errante, 78 days, Esperando la carroza, L’Été de Jahia, DIDI, La invención de las especies, entre otros. Además, habrá una muestra paralela con cuatro films fuera de competencia.


La programación 2025 incluye 8 largometrajes en la categoría +13, 8 largometrajes en la categoría +16 y 14 cortometrajes en competencia. El festival cerrará el domingo 14 con la proyección de cortos y la repetición de la película ganadora.


Como parte de la propuesta también se lleva adelante “Mirar y dar a mirar cine en la escuela”, un ciclo destinado a docentes, artistas, comunicadores y gestores culturales que busca reflexionar sobre el vínculo entre cine y educación. Con la coordinación de Ariel Benasayag, los encuentros se realizan este martes 9 y el jueves 11 en la sede de ATEN San Martín de los Andes.


Cine a la Vista celebra así diez años de trabajo sostenido, consolidándose como un espacio de encuentro cultural y educativo que tiene a San Martín de los Andes como epicentro del cine adolescente en la región.