Con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, el intendente Caros Saloniti, el Fiscal general de la Provincia, José Gerez, y las máximas autoridades policiales, se realizó este martes la demolición de un punto de venta de drogas.
Dos viviendas precarias, de madera y chapa, montadas sobre un espacio público, fueron demolidas por personal y maquinarias bajo la coordinación de la secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio.
Participaron también el ministro de Seguridad, Matías Nicolini: y el jefe de la Policía del Neuquén, Tomás Díaz Pérez; además de funcionarios municipales encargados de coordinar el operativo.
La demolición de viviendas y espacios utilizados como puntos de expendio de drogas forma parte de una estrategia integral que combina operativos policiales, intervención judicial y articulación con los municipios, con el fin de desarticular definitivamente los lugares donde se comercializan estupefacientes.
El fiscal Gerez informó que, el sentido de esta demolición es “hacer la neutralización del punto de venta de drogas” y agregó que “en esta propiedad se vendían drogas y bienes robados, y era un punto de molestia para los vecinos con el agravante de que estaba en un espacio público”.
Recordó que, a partir de este año, existe un marco legal provincial que permite este tipo de acciones, como parte del Plan Provincial de Lucha contra el Microtráfico. Informó, además que esta es la tercera demolición, luego de uno en Neuquén y otro en Cenetario.
“En estos seis meses que llevamos aplicando este Plan, se secuestraron 60 kilogramos de marihuana; 40 kilogramos de cocaína; y 42 armas de fuego, la mayoría de guerra. También se decomisaron alrededor de 100 millones de pesos y unos 30 vehículos, que serán reasignados a la lucha contra el narcotráfico”, informó.
Gerez agregó que, en este tiempo, “le hemos formulado cargos a unas 100 personas, de las cuales 35 ya han sido condenadas, con un plazo entre la formulación de cargos y las condenas de 50 días. Y todo esto, gracias al trabajo conjunto de la Fiscalía, el gobierno provincial, la Policía y el Municipio”.
El gobernador Figueroa destacó que esta acción “es la posibilidad de llevar adelante una política pública que nos pidió la sociedad de ponernos firmes entre los tres poderes del Estado en la lucha contra la droga”.
“Neuquén es un ejemplo en el país, como es un ejemplo en muchos otros temas. Hemos tomado la decisión de recuperar los lugares públicos para que los disfrute la gente y que las plazas puedas ser recuperadas por los chicos, por las familias”, afirmó.
El mandatario señaló que, “además hemos implementado distintos programas para atender el consumo y abordar esta problemática. Por un lado, castigar a quienes venden, pero por otro lado acompañar las políticas públicas a partir del tratamiento y del trabajo con la familia”.
Figueroa destacó “la decisión que tomó la Municipalidad de San Martín de los Andes para acompañar el trabajo de esta manera” y “la actuación muy importante de la policía del Neuquén, que es una policía honesta y trabajadora”.