El Gobierno de la Nación lanzó el plan “Argentina Programa”, con el objetivo de introducir a jóvenes con secundario completo al mundo de la programación.
El mismo es organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a cargo de Matías Kulfas, y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).
El curso se realizará de forma virtual, a través de una plataforma interactiva, desde el lunes 2 de noviembre y hasta el 20 de diciembre. Tendrá una carga horaria total de 60 horas, y los encuentros serán asincrónicos, facilitando la administración de los tiempos de cada participante. La capacitación es gratuita y no es necesario tener conocimientos previos.
Al finalizar la capacitación se podrá rendir un examen el 21 de diciembre y obtener un certificado que valide los conocimientos adquiridos, avalado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la CESSI.
Es importante mencionar que si no se logró obtener una vacante para este 2020, el año que viene el plan se abrirá nuevamente.
A su vez se informa que luego de realizar el curso y aprobar el examen, habrá disponible una segunda capacitación en la que se van a profundizar los conocimientos en programación, favoreciendo la vinculación con el sector productivo para la introducción en el mundo laboral.
El curso consta de tres módulos:
1. Fundamentos:
A modo introductorio, vas a utilizar Gobstones para incorporar los fundamentos básicos de la programación. Este lenguaje fue creado específicamente para aprender a programar, sin la necesidad de conocimientos previos. Contenidos mínimos: programas, procedimientos, funciones, división en subtareas, reutilización de código, parametrización, repetición, alternativa condicional, variables, modelización.
2. Programación imperativa:
Mediante el lenguaje JavaScript, vas a aprender las nociones más importantes de la programación imperativa y estructura de datos. Contenidos mínimos: funciones, tipos de datos, variables, procedimientos, lógica booleana, listas, registros.
3. Programación con Objetos:
Vas a introducirte en el paradigma de objetos utilizando Ruby, un lenguaje simple y didáctico. El paradigma de objetos propone solucionar problemas y modelar nuestra realidad empleando objetos que se comunican entre ellos. Contenidos mínimos: objetos, mensajes, métodos, clases, identidad, referencias, atributos, delegación, distribución de responsabilidades, creación de objetos, polimorfismo, encapsulamiento, colecciones, clases, herencia, redefinición de métodos, manejo de excepciones.
El curso, orientado a mayores de 18 años con secundario completo, solo requerirá que los participantes cuenten con acceso a internet, a una computadora de escritorio, notebook u otro dispositivo móvil, ser residente argentino y disponer de 9 horas semanales para realizar la capacitación.
La preinscripción podrá realizarse hasta el 29 de octubre de 2020. Los cupos son limitados y serán asignados con criterio federal y perspectiva de género, a través de los siguientes links:
https://www.argentina.gob.ar/prod…/plan-argentina-programa
https://www.argentina.gob.ar/preinscribirse-en-el-plan-argentina-programa?fbclid=IwAR0EOEaQu4rNhFHKz5jrzL_9KKyPn3XaUFwnb1ixZeRR1S9mGIF90oG1_Ig
Entre el 26 y el 29 de octubre, se recibirá un correo electrónico con un ejercicio que el potencial participante deberá resolver para completar su preinscripción. El mismo podrá realizarse hasta el 29 de octubre.
El 2 de noviembre se informará por correo electrónico si el inscripto fue seleccionado para participar de la capacitación, con las instrucciones correspondientes para empezar a cursar.