Vecinas y vecinos del futuro barrio Aitue, en Cordones del Chapelco, comenzaron esta semana a realizar el prepago voluntario de los lotes que les fueron adjudicados por sorteo el año pasado, en el marco de un proceso impulsado por el Municipio de San Martín de los Andes.
Este paso representa un hecho inédito en la ciudad, ya que surge del trabajo conjunto entre la comunidad y el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, en una apuesta por la autogestión y la transparencia en la planificación del nuevo barrio.
Los fondos recaudados serán incorporados a la cuenta específica del “Banco de Tierras e Inmuebles para la Vivienda y Hábitat”, creado por ordenanza en 2022. Este banco está conformado por bienes inmuebles que integran el patrimonio municipal, tanto de dominio público como privado, y está destinado a consolidar soluciones habitacionales sostenibles.
El prepago voluntario está reglamentado por la Ordenanza Nº 15.201/25, que establece en su artículo 8° que los fondos recaudados podrán ser utilizados para cubrir estudios técnicos, mensuras, obras generales y otros gastos vinculados al desarrollo del loteo.
Además, la normativa autoriza al Departamento Ejecutivo a facturar y cobrar a cuenta del valor final de los lotes ubicados en el Lote 12-F8 de Chacra 30, y permite la aplicación de la Unidad de Vivienda (UVI) como mecanismo de actualización del valor. Quienes opten por esta modalidad de pago anticipado recibirán un beneficio extraordinario: se les computará 1,2 UVI por cada UVI abonada.
La Secretaría de Economía y Hacienda será la encargada de elaborar informes bimestrales al Instituto de Vivienda y Hábitat, detallando las UVI prepagadas por cada beneficiario y el saldo acreditado en la cuenta correspondiente.
Durante el primer encuentro de prepago, las y los vecinos dialogaron con la directora del Instituto de Vivienda y Hábitat, Carolina Amaya, y con la subsecretaria de Hacienda, Marta Bayardo. En la reunión, se reafirmó el compromiso con la transparencia y el seguimiento detallado de cada aporte, como parte de una gestión comunitaria que busca avanzar con responsabilidad y equidad en el acceso a la tierra y la vivienda.