El vicegobernador de la provincia habló de distintos temas centrales, en una entrevista en Radio Fun. Dijo que “hay dos temas interesantes y puntuales, que nos van a llevar todo el año al menos”, respecto al trabajo legislativo y detalló que “una es la reforma política y la otra es la reforma de la Ley de Coparticipación”. Además, elogió el trabajo y las convicciones de cada uno de los Diputados Provinciales.

07 Abr 2016
    

“Veo una legislatura en la cual, tenemos minoría por primera vez en la historia; (…) esto nos obliga –gracias a dios- a un nuevo ejercicio, a un permanente dialogo con la oposición”, comenzó explicando Rolando Figueroa respecto al trabajo que le tocará desempeñar durante los próximos años frente a la cámara de Diputados de la provincia.

En este sentido, dijo que “la posibilidad de intercambiar diferentes ideas, a ser permeables a las sugerencias que nos realizan otros partidos políticos, en esta clara división de identidades políticas que tenemos en la cámara”. “Esta Legislatura va a requerir muchísimo ejercicio en la búsqueda de consensos”, remarcó el vicegobernador.

Respecto a los temas a tratar y a las prioridades, Figueroa, dijo que “hay dos temas interesantes y puntuales, que nos van a llevar todo el año al menos”, ye detalló que “una es la reforma política y la otra es la reforma de la Ley de Coparticipación”.

“En la reforma política, claramente el trabajo lo estamos centralizando en lo que opinan los ciudadanos”, explicó el vicegobernador y dijo que “muy lejos está la clase política de imponerse sus propias reglas”. 

“La gente está opinando en todos los rincones de la provincia”, explicó el hombre del MPN.

Detalló que “estamos eliminando las colectoras, sugiriendo las listas espejos y tratando de eliminar de una vez por  todas las candidaturas testimoniales”.

Finalmente, habló de la coparticipación y dijo que “respecto a la ley de Coparticipación, tienen injerencia, cada uno de los intendentes de nuestra provincia”.

El objetivo de estos encuentros con los intendentes –dijo- será llegar a elaborar “una ley de acuerdos de retribuya a cada uno de los municipios, de acuerdo a lo que legítimamente les corresponde y dentro los parámetros objetivos que han trazado cada uno de ellos”.