Recordó que no se trata de deuda pública sino de anticipos que se cancelan dentro del ejercicio fiscal, acorde lo establece la Ley de Administración Financiera que faculta al Poder Ejecutivo provincial para realizar estas operaciones en corto plazo. Por otro lado, según dijo Pilatti, dichos anticipos “no afectan en nada el flujo presente de recursos federales que se transfieren a la provincia” y que ésta coparticipa a los municipios. “La operatoria es neutra”, sintetizó y remarcó que “lo que se comparte es el producido de la coparticipación federal”.
El jefe del bloque oficialista ilustró con un ejemplo el mecanismo de distribución provincial de los fondos de coparticipación federal, y recordó que del 100% recibido, el 18% se destina al Poder Judicial y el 7.5% al Poder Legislativo, en tanto que los municipios reciben el 11.17%. Calificó de “progresista” el actual régimen de coparticipación y remarcó que la distribución se hace de manera automática desde el Banco de la Provincia del Neuquén, “sin distinciones político partidarias”.
Finalmente, el vicegobernador Rolando Figueroa destacó el claro mensaje brindado a la sociedad neuquina, “en el que rechazamos poner en el plano penal un accionar de gobierno”, y dijo que “evidentemente, la sociedad está demandando otro tipo de política como la que viene realizando en el exterior el gobernador Omar Gutiérrez, quien se ha movido de una manera inteligente para obtener lo mejor para Neuquén”.