El partido provincial apareció en estado de tensión, este domingo, al conocerse públicamente la nota "solicitada" que fue publicada en el diario regional Rio Negro, con el detalle de cada uno de los jefes comunales que adhirió con su firma al reclamo.
La samartinense Lucila Crexell ocupa una de las tres bancas que la provincia ostenta en la cámara alta. Los otros dos neuquinos con rango de senadores son el kirchnerista Marcelo Fuentes y el emepenista Guillermo Pereyra.
El duro documento firmado por treinta y seis intendentes y presidentes de comisiones de fomento del Movimiento Popular Neuquino detalla los motivos de la solicitud argumentando que es por su voto negativo “y no fundamentado” a las leyes de blanqueo de capitales y de pago de deudas previsionales.
El pedido de renuncia a la senadora del partido, Lucila Crexell, a la banca del Congreso de la Nación detalla en los considerandos de la nota, severos cuestionamientos a la metodología de Crexell, acusando de falta de información y justificación sobre las diferentes votaciones diciendo "...con su “estilo” de no fundamentar sus votos positivos o negativos..."
La dursísima acusación, al no haber acompañado favorablemente la votación del "...megaproyecto de pago a jubilados, blanqueo de capitales y la aprobación del acuerdo fiscal de la devolución del 15% a las Provincias..." lleva a los firmantes a textualizar que la actitud "podría interpretarse como traición a quienes la votaron, a su Provincia, a los Municipios que la componemos..."
Si bien es incierto hasta donde pueden llegar los efectos políticos de esta avanzada, es seguro que ya nada será igual en la vida interna del Movimiento Popular Neuquino.
De los diferentes ámbitos consultados, se especulaba que la respuesta de Crexell no se hará esperar.
A continuación se reproduce el texto original de la nota.
|CARTA ABIERTA A LA SENADORA CARMEN LUCILA CREXELL
Los intendentes abajo firmantes no podemos dejar de expresar nuestro más enérgico repudio por la posición asumida por quien se olvidó que fue elegida para defender los intereses de la Provincia.
El megaproyecto de pago a jubilados, blanqueo de capitales y la aprobación del acuerdo fiscal de la devolución del 15% a las Provincias, terminó siendo aprobado por 55 votos a favor y tan solo 11 en contra, entre ellos, lamentablemente, se encontraba el de la senadora neuquina Lucila Crexell (MPN).
Con todo respeto señora senadora, así como jamás informó sobre los motivos y resultados de los 14 viajes que realizara al exterior, sobre todo antes de diciembre de 2015 con plata del senado, de la misma forma, y siguiendo con su “estilo” de no fundamentar sus votos positivos o negativos, no argumentó su reciente voto negativo, esto nos impide conocer los motivos por los que:
Rechaza que nuestros jubilados puedan por fin recibir justicia y perciban lo que legítimamente les corresponde. Algunos llevan más de ocho años con sentencia dictada, pero no cumplida. Otros suman mucho tiempo con juicios demasiado largos para la tercera edad. Y lo mismo para quienes están efectuando trámites administrativos. Los recursos que provengan del blanqueo de capitales, y los pertenecientes al Fondo de Garantía de Sustentabilidad compuesto por títulos públicos, acciones de empresas, tenencias de plazos fijos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión, valores representativos de deuda emitidos en el marco de fideicomisos y cédulas hipotecarias, es parte del Sistema Integrado Previsional Argentino y totaliza al cierre de marzo de este año la suma de $ 719.708 millones. No se entiende el porqué de su rechazo.
Rechaza que se le devuelva a las Provincias, entre ellas a la suya, el 15% de la coparticipación retenida desde 1992, contradiciendo el convenio logrado por todos los gobernadores el pasado 18 de mayo y que prevé el pago en cinco cuotas del 3% desde 2016 a 2020. Usted sabe, señora senadora, que estos fondos son muy necesarios para que la Provincia y todos los Municipios, el Poder Judicial y el Poder Legislativo tengamos más recursos para atender las necesidades sociales e infraestructurales de cada localidad y de cada habitante de Neuquén, sobre todo, en salud, vivienda, seguridad, justicia y educación. Tampoco entendemos el porqué de su rechazo.
Señora senadora:
Usted, fue elegida para defender los intereses de la Provincia, de sus Municipios y de sus habitantes. Los intendentes asumimos con las urnas el deber de defender los derechos de nuestras localidades y sus vecinos, como también trabajar arduamente por el progreso y el crecimiento sustentable de nuestros Municipios. Si así no lo hiciéramos, estaríamos defraudando, que es lo mismo que decir traicionando, el sagrado mandato de los votos.
Con todo respeto, al no habernos enterado de los motivos o razones que tuvo para rechazar que se hiciera justicia con nuestros abuelos, y más aún, para tratar de impedir con su rechazo que la Provincia y los Municipios recuperaran esos recursos tan necesarios, es que entendemos que lo suyo podría interpretarse como traición a quienes la votaron, a su Provincia, a los Municipios que la componemos, al federalismo que siempre ha caracterizado al partido al que usted pertenece y por el que llegara a su sillón en el Congreso. Federalismo siempre defendido por su abuelo, Don Elías; por su madre, Luz, y por su tío Felipe, quienes seguramente, de donde estén, se deben estar preguntando el porqué de su actitud.
Equivocarse es humano, pero defraudar el mandato que le confirieran las urnas, tiene otro nombre.
Ante lo anteriormente expuesto, le solicitamos que, por favor, dé un digno paso al costado, y TENGA LA HIDALGUÍA POLÍTICA DE PRESENTAR SU RENUNCIA AL CARGO QUE NO HONRA.