El diputado nacional por Cambiemos aseguró que "En la UNCo no falta presupuesto, falta buena administración" (FUENTE LMNqn)

24 Ago 2018
    


En medio del agudo conflicto presupuestario que atraviesa la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), al igual que el resto de las universidades nacionales del país, el diputado neuquino Leandro López (PRO) usó las redes y desmintió que haya "recorte".

Por el contrario, aseguró que las partidas se duplicaron en tres años y que lo que falta es "buena administración". Según los números publicados, López dijo que el presupuesto para las universidades en el 2015 fue de 51 mil millones de pesos, mientras que en el 2018 fue de 103 mil millones de pesos.
Además, como parte de sus argumentos dijo que en la UNCo hay un "promedio de ocho alumnos por docente (el triple de lo recomendable)" y que tiene "un presupuesto mayor a la ciudad de Neuquén que hace asfalto, veredas, plazas, recolección de basura, subsidia transporte, alumbrado público, entubado canales, etc".

Y agregó: "Cuando exponemos los números queda claro que el problema es generado por el rector y sus socios políticos, que no quieren mejorar la educación, quieren tener su caja para hacer política y eludir que durante 12 años aplaudieron a quienes se robaron todo"

A la polémica en las redes se sumó la diputada provincial Carolina Rambeaud (PRO) quien dio a entender que hay una cantidad "excesiva" de personal no docente en la UNCo.
Pese a los argumentos esgrimidos por los diputados oficialistas, el reclamo de la comunidad universitaria se centró este tiempo en el pago adeudado de las partidas presupuestarias, que llegaron a sumar 50 millones de pesos por atrasos de hasta cinco meses.
Durante el primer semestre, el gobierno nacional depositó el monto correspondiente a enero y llegó a junio sin enviar nuevas partidas. Sin embargo, todavía quedan 30 millones de pesos pendientes de los últimos tres meses y a fines de agosto serán 10 millones más en rojo.

Este punto fue admitido por el propio jefe de Gabinete, Marcos Peña, en su reciente visita a Neuquén. “Puede haber atrasos en las partidas, pero de ningún modo esto tiene que ver con un desfinanciamiento”, sostuvo.

En paralelo, los docentes universitarios aún no cerraron la paritaria de este año. Recibieron una suba salarial del 5 por ciento en mayo, de manera unilateral, y una oferta de elevar eso a un 15 por ciento en cuotas, que se rechazó.