A diferencia de anteriores sondeos, esta vez solo fue bajo la consulta "A quien votaría para Intendente en la próxima elección"

26 Feb 2019
    

Cuando quedan pocos días para determinar quién será el Intendente de San Martín de los Andes en el período 2019 -2023 crecen las sensaciones y aumentan las percepciones
Equivocadas o no, cada uno de los portadores, se anima a compartir y defender sus datos, de crecimiento de imagen de uno y de caída de otros. Claro que en algunos casos, también estan los que no varían su situación dentro del tablero de los porcentajes
La verdad es que no dejan de ser en muchos casos, ejemplos de las llamadas "operaciones", las cuales segun los entendidos son para transmitir versiones de triunfo de determinado candidato, con el fin de provocar el arrastre de cierta parte del electorado que, aseguran, siempre quiere estar con los ganadores
Verdad o mentira, los comentarios arrecian y empiezan a ocupar una gran parte del trabajo en los respectivos bunkers, lo cual es coincidente con las horas interminables de cálculos que cada agrupación comienza a barajar a medida que se aproxima la hora de la verdad.
Las encuestas han sido motivo de todo tipo de opiniónes y en verdad es de reconocer que luego de las últimas que lisa y llanamente erraron burdamente los resultados, geeraron un gran descreimiento
No obstante, las mediciones previas, se siguen practicando y los hay de aquellos que miden hasta cada gestión y o acción desplegada en busca de acrecentar el caudal de votos propios. No deja de ser una forma bastante técnica de anticipar un eventual resultado que podrá tener matices o variaciones de forma pero que no deberia tenerlos de fondo. En otras palabras, si la seriedad para la elaboración, el manejo de los datos y las conclusiones son realizados con seriedad y profesionalismo, no deberían estar erradas en el dato de ganadores y perdedores. Luego si podran variar, en mas o en menos, en la proximidad al resultado real del comicio y allí siempre hay factores que lo permiten.
Descontando un manejo serio y responsable de la información recolectada solo queda confiar en que los encuestados, no hayan obrado con picardía de distraer y generar datos erróneos, al menos para confundir a los protagonistas, que inevitablemente deberan esperar hasta el conteo del último voto para saber a ciencia cierta el resultado.
Que son las encuestas entonces: una foto de la realidad, que representa muy bien el momento en que fue captada, pero que por supuesto y a no dormirse, puede tener variaciones en los días subsiguentes.


Con una metodología distinta a las anteriores, la consultora de Guillermo Olarán, realizó una encuesta directa y presencial, preguntando ¿A quién de estos seis candidatos votaría para intendente en la próxima elección del 10 de marzo?  
La Otra Cara, de Guillermo Olarán, difundió este lunes 25 de febrero, lo datos relevados de una encuesta presencial de 400 casos, realizada entre los días miércoles 20 y domingo 24 de enero.
En esta ocasión, a diferencia de las mediciones anteriores, sólo se analizó la intención de voto de los sanmartinenses para la categoría intendente. Fue a través de una pregunta directa: ¿A quién de estos seis candidatos votaría para intendente en la próxima elección del 10 de marzo?
El trabajo se realizó nuevamente en las siguientes zonas o barrios de San Martín de los Andes: Centro, Ladera del Curruhuinca, Chacra 4, El Arenal, Cordones del Chapelco (Ch28, ch30, ch32), y Villa Vega San Martín.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Carlos Saloniti   (MPN) –                              34%
Esteban Bosch (Cambiemos) –                 21%
Martín Rodríguez (Unidad Ciudadana) – 20,5%
Liliana Carrín (Iguales) -                             13%
Emilia Otharán (Libres del Sur) –              3,5%
Natalia Matamala (FIT) –                            1%
Ns/Nc –                                                            7%