Disertaciones sobre violencia contra la mujer; hidrocarburos no convencionales; corredores bioceánicos y firmas por Malvinas.

20 Abr 2013
    

Los temas de género fueron abordados en un panel que se desarrolló por la tarde con exposiciones sobre prevención de la violencia contra las mujeres, perspectiva de género, trata de personas y la reglamentación de la ley neuquina de prevención de violencia familiar. En la ocasión, disertaron Perla Prisoghin, coordinadora de la Comisión Nacional de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género (CONSAVIG); Nadia Fernández, legisladora de la provincia de Córdoba; Beatriz Mosqueira, responsable de la Oficina de la Mujer del poder Judicial de Río Negro; y Fernanda Ortiz Luna, del ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo de la provincia de Neuquén. La vicegobernadora Ana Pechen estuvo presente en la charla.

La diputada Fernández (Unión por Córdoba) expuso sobre la experiencia de la ley Nº 10.060 que crea un programa de prevención y lucha contra la trata de personas y explotación sexual. Hizo énfasis en la irrelevancia del consentimiento de la víctima como una de las premisas de la norma y en ese sentido, remarcó que “la prostitución no es un trabajo ni nadie nace para puta”. Acotó que en Córdoba se lograron rescatar 379 víctimas, se clausuraron 278 prostíbulos y se habilitó una línea 0810 gratuita para hacer denuncias anónimas las 24 horas que en un año atendió 12 mil llamadas. Advirtió que como la trata es un delito con mucha movilidad y mutación, se necesita que las legislaturas avancen en la sanción de leyes para prevenirlo. Señaló que en un año se registraron 20 femicidios en esa provincia.

Los alcances de la ley nacional para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer –Nº 26.485- fueron explicados por Prisoghin, quien subrayó el cambio de paradigma que introduce la norma. Dijo que “a las mujeres nos formatearon para responder obsecuentemente al conquistador” y cuestionó los estereotipos de género reproducidos en canciones, juguetes, publicidades, programas televisivos y literatura infantil. Definió la violencia contra las mujeres como “una conducta que surge directamente de la asimetría de poder en donde se nota que el señor es el patrón de la vereda y que afecta la calidad de vida de las mujeres”. Consideró que todos los tipos de violencia surgen de la violencia simbólica que cosifica a las mujeres y opinó que si no se la naturalizara, no habría femicidios.

Por su parte, Ortiz Luna explicó el proceso de reglamentación de la ley de prevención de violencia familiar Nº 2785, tarea que encabezó desde el ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo de la provincia. Recordó que la idea transversal de la norma es garantizar los derechos de las víctimas de violencia y su grupo familiar. Expresó que la ley “no se podía reglamentar desde un escritorio” y por ello, se convocó a una mesa de trabajo intersectorial con representantes de distintas áreas de los tres poderes del Estado que actualmente trabaja en el diseño de un protocolo único de intervención.

En tanto, Mosqueira detalló el proceso de capacitación que se realizó con magistrados, funcionarios y empleados del poder Judicial de Río Negro para incorporar la perspectiva de género a través de lenguaje inclusivo, estereotipos y normas. En ese sentido, mencionó la aprobación de un acuerdo marco interpoderes por parte de los tres poderes del Estado, la Universidad de Río Negro y la Defensoría del Pueblo.

350 mil trasandinos en la temporada turística

En primer turno, Sebastián González, subsecretario del COPADE, realizó una exposición sobre la situación de los pasos fronterizos internacionales que unen Neuquén con Chile y el grado de desarrollo de los denominados corredores bioceánicos. Al hablar, indicó que Neuquén es con 8 pasos la tercer provincia con más puntos de intercambio terrestre con el vecino país -detrás de San Juan (13) y Santa Cruz (9)-, de los cuales dos, por su importancia estratégica, forman parte de los pasos priorizados por ambos gobiernos nacionales. 

Sobre el paso Cardenal Samoré, informó que es el segundo en importancia a nivel bilateral –después del Cristo Redentor- y destacó que durante el último año recibió el ingreso y egreso de más de 800 mil personas y 31 mil camiones. Observó que a Neuquén le interesa imprimirle al paso un perfil más turístico que de cargas. Para ello, argumentó que 348 mil turistas del país trasandino visitaron nuestros centros vacacionales durante el último verano, cifra que representa el 47% del total del turismo extranjero que eligió la provincia en el último año. “Tuvimos la mayor afluencia de turismo chileno de la historia”, remarcó. 

Respecto al corredor binacional por Pino Hachado, indicó que es el sexto en importancia a nivel nacional y presenta un tránsito de anual de 286 mil personal, 24 mil camiones –2 mil por mes-. Explicó que su traza por la ruta 22 une el puerto de Bahía Blanca con el de Talcahuano en Chile y tiene la opción de incluir el puerto de San Antonio también. Mencionó el atractivo que significa para el transporte de carga el parque logístico en Zapala y la concreción de las obras de asfalto que unen íntegramente el recorrido. 

Por último, llamó a no pensar a los corredores bioceánicos como uniones punto a punto y se pronunció a favor de generar valor agregado en las instancias intermedias. Dijo que el transporte de cargas solo no genera ni trabajo ni dinamiza las regiones, en cambio sí lo hace el turismo o la instalación de marcas regionales. 

También hizo referencia al paso Pichachen y dijo que su inclusión en la agenda binacional se debe al trabajo de base que realizaron intendentes, alcaldes, cámaras de comercios y de turismo regionales y no a la decisión política de las altas esferas de gobierno de ambos países. Agregó que la provincia invirtió 47 millones de dólares en la pavimentación de la ruta 43 y tiene previsto terminar tres hosterías en la zona norte por un monto de 10 millones de dólares. 

Rubén Etcheverry expuso sobre no convencionales

En el marco del Parlamento Patagónico el ingeniero Rubén Etcheverry, a cargo de la Fundación Alejandría, expuso sobre las perspectivas de la explotación de los recursos hidrocarburíferos no convencionales. Al respecto, afirmó que la cuenca neuquina posee recursos para revertir la curva de gas faltante a nivel nacional, en un plazo de 5 a 7 años, y que, según estudios norteamericanos, el país dispone de 407 trillones de pies cúbicos (tcf) en recursos de este tipo, equivalente al “consumo de Argentina en un plazo de 300 años.”

Afirmó que la importación de combustible le costaría al Estado entre 10 y 15 mil millones de dólares este año, algo que “pone en riesgo la balanza comercial,” y que puede revertirse si se invierte en recursos y tecnología para la exploración y explotación de shale. Asimismo, el ex director de Gas & Petróleo de Neuquén, mencionó que una política ambiental responsable, se construye con tecnología moderna, la regulación del Estado a través de normas y controles, y la transparencia. Sobre este último punto, agregó que el factor “crítico” para el desarrollo de los no convencionales, es que la gente esté informada; “conocer qué se va hacer y cómo se va a hacer.” Además, expresó que el impacto ambiental no se verá en el volumen de agua necesario para la explotación no convencional, sino en el tratamiento y contención de los líquidos que se utilicen.

En cuanto a la provincia, informó que G&P cuenta con 60 nuevos contratos, y un compromiso por 600 millones de dólares asociados sólo a la empresa estatal. Destacó el rol de la Fundación Alejandría, que actualmente cuenta con el primer centro especializado en reservorios no convencionales, con el objeto de preparar, entrenar y formar profesionales y técnicos, otro de los requisitos para obtener desarrollo en el área.

El programa incluyó una exposición denominada “El millón de firmas por Malvinas”.