En este contexto explicó detalladamente para qué quiere conformar la cúpula máxima del MPN: “Quiero MOVILIZAR el partido, para que podamos OPINAR sobre los temas de la gente, para que sepamos MILITAR en cada rincón, para que logremos FORMAR a nuestros militantes, para que sepamos CAPACITAR a nuestros funcionarios, para que consigamos ALENTARLOS, para CONTENERLOS, en definitiva para MOVER el partido”.
Si bien Sapag se muestra optimista frente a la renovación de autoridades partidarias al tratarse de una “oportunidad”, se permite hacer autocríticas a su partido: “No puede ser que el MPN esté desmovilizado, que no demos opinión ante temas actuales como la Ley de hidrocarburos, el problema educativo y del sistema de salud, la situación de las villas de emergencia y la crisis habitacional en algunos lugares de la provincia, los costos que suben de manera desproporcionada por el boom petrolero, etcétera”.
El diputado destaca la falta de intervención del partido en las áreas donde se desempeña la vida y la política de los neuquinos: “en las cooperativas, los barrios, las universidades, los gremios, y en otros ámbitos de discusión”. Así, resalta la necesidad de presencia y de militancia, por ejemplo en los gremios: “ATE y ATEN fueron creados por el MPN, y hoy muchos afiliados son del partido, pero no tenemos una acción política que ARTICULE, ALIENTE, PROTEJA y CONTENGA a esa gente, que les dé línea para ir a las asambleas y decir con argumentos por qué no ir a cortar las rutas y dejar sin educación a los chicos. Hay muchos maestros que están dispuestos a hacerlo, pero no tienen un soporte político”.
El MPN no puede ser un apéndice del gobierno
“Hay que comprender que el gobierno tiene una lógica presupuestaria y que el partido tiene una lógica del conflicto social, de los problemas de la gente, de la necesidad de crecimiento, de inclusión social, dice Sapag. Y aclara que el partido “no puede ser un reflejo del gobierno, tiene que tener su vida propia. Hay gente que quiere participar del partido sin ser funcionario, y hay funcionarios que quieren sacarse la corbata a las 6 de la tarde para ir a militar, a participar de una discusión, a enseñar”.
Escuela de Formación Política
Dentro de los temas pendientes en el MPN, Luis Felipe destaca la necesidad de crear la Escuela de Formación Política: “Figura en la Carta Orgánica del partido pero nunca se hizo. Yo he demostrado que se puede hacer, tengo mi escuela de formación política y ya hemos recorrido la provincia dando un curso de cuatro módulos, pero es pequeña y no es la oficial. Es necesario que el partido oficialmente salga a capacitar, a formar a sus futuros concejales, a sus futuros gremialistas, a alentar a esos maestros que quieren participar del gremio ATEN, por ejemplo”.
Sapag destaca el rol fundamental de la JUVENTUD: “Quiero estar en la Junta de Gobierno para preguntarle a los jóvenes qué quieren hacer, para pedirles que nos ayuden. Debemos conectamos con la juventud, vibrar al ritmo de ellos, tenemos que transmitirles cosas que les interesen.”
FE 14-20
Luis Felipe concluye: “Desde la agrupación FE 14-20 sabemos que hay una oportunidad, y por eso nos estamos juntando. En estos días hay decenas de reuniones tanto en la capital como en el interior de la provincia, y esto es muy bueno”, dijo el dirigente al referirse a su nueva agrupación FE 14-20 que nació “con el espíritu de Don Felipe, con Fe de Federalismo y con Fe en el Futuro. Viviendo el presente pero pensando en el Futuro, en el 2014, y siempre con una SONRISA, con FE. Estas elecciones internas partidarias son una oportunidad que queremos aprovechar para MOVER al movimiento”.