El gobierno de la provincia del Neuquén anunció que proyecta para el año próximo la creación de un hospital de niños, una iniciativa que busca fortalecer el sistema de salud pública y dar respuesta a una necesidad largamente postergada en la región.
“En Neuquén debemos tener un hospital de niños. En la Provincia nos debemos ese trabajo”, expresó el gobernador Rolando Figueroa durante un acto de entrega de ambulancias y equipamiento al Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN). El mandatario subrayó que se trata de “un nuevo desafío” y remarcó: “Creo que llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”.
La primera etapa del proyecto se desarrollará en edificios ya existentes que serán adaptados a las necesidades del nuevo centro de salud, con la meta de concluir esta fase inicial hacia fines de 2026. Figueroa indicó que le solicitó al ministro de Salud, Martín Regueiro, avanzar desde el próximo año en su concreción.
“Tenemos otra decisión, que es optimizar más el uso de los recursos públicos para poder tener en la provincia del Neuquén un hospital de niños”, afirmó.
El anuncio se enmarca en una estrategia provincial de fortalecimiento del sistema sanitario, que incluye infraestructura, equipamiento y mejoras en servicios esenciales. Durante la presentación del Presupuesto 2025, se destinó a Salud el 10,4% de la inversión total en obra pública, lo que permitió, entre otros logros, la ampliación del hospital de Picún Leufú.
En San Martín de los Andes, las inversiones recientes incluyeron instrumental quirúrgico para el hospital local y vehículos de apoyo para el sistema de emergencias, en línea con el criterio de regionalización que impulsa el Ejecutivo.
Además, la provincia invirtió en la modernización del servicio de Neonatología del hospital Castro Rendón, en la compra de equipos de rayos para el hospital de Loncopué, torres de videolaparoscopía para hospitales de Neuquén capital y Zapala, y equipamiento para la detección temprana de patologías oncológicas.
Con estas medidas, el gobierno provincial reafirma su decisión de priorizar la salud pública y avanzar hacia la concreción de un hospital de niños que represente un salto cualitativo en la atención pediátrica de toda la provincia.