El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.

18 Jul 2025
    

La provincia del Neuquén participó este miércoles de una nueva sesión del Consejo de Seguridad Interior, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la participación de autoridades de las 24 jurisdicciones del país.


El encuentro fue encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y reunió a ministros provinciales, jefes de fuerzas federales y representantes técnicos de todo el territorio nacional. En representación de Neuquén asistió el ministro de Seguridad, Matías Nicolini“Estos espacios de trabajo conjunto son fundamentales para consolidar una política de seguridad con enfoque federal”, expresó Nicolini.


“Neuquén tiene sus propios desafíos, pero también comparte problemáticas con otras provincias. Por eso es clave intercambiar experiencias, unificar criterios y avanzar en acuerdos que fortalezcan la capacidad de respuesta del Estado en todo el país”, agregó.


Durante la jornada se presentaron los ejes estratégicos impulsados por el ministerio de Seguridad de la Nación, entre ellos el Anillo Digital, un sistema que será lanzado próximamente para fortalecer el control vehicular y la detección de autos con pedido de captura en todo el país. También se abordaron temas como el robo de armas, la modernización de sistemas de información y el fortalecimiento operativo de las fuerzas federales.


El encuentro concluyó con la firma de nuevos acuerdos de cooperación entre el Gobierno nacional y las provincias, orientados a la articulación operativa, el intercambio de información y la profesionalización de los equipos de seguridad.


La participación de la provincia del Neuquén en este consejo se da en un contexto de fortalecimiento de la política de seguridad pública que lleva adelante la gestión de gobierno. El gobernador Rolando Figueroa puso en marcha un plan de austeridad, eliminación de gastos innecesarios del Estado y -entre otras cosas- reducción de la planta política que le permitió reforzar las partidas presupuestarias de las áreas esenciales e invertir para la jerarquización de la policía, inversiones en equipamiento, tecnología y vehículos.