En San Martín de los Andes, niñas y niños de nivel inicial y primario exploraron el mundo de la robótica y la programación durante el receso invernal.

21 Jul 2025
    

Durante las dos semanas del receso escolar de invierno, San Martín de los Andes fue una de las siete sedes provinciales que albergó la Colonia Digital de Invierno, una propuesta educativa y recreativa impulsada por el Ministerio de Educación del Neuquén. La iniciativa convocó a más de 1.000 niñas y niños de entre 5 y 12 años en toda la provincia, quienes participaron en talleres lúdicos de robótica y programación.


La actividad se desarrolló en paralelo en otras localidades como Chos Malal, Centenario, Plaza Huincul, Plottier, Zapala y Neuquén capital. En las sedes de San Martín de los Andes y otras cinco localidades, el trabajo fue articulado con la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), mientras que en Neuquén y Zapala se contó con el acompañamiento de la Universidad Nacional del Comahue.


Lucas Godoy, subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, celebró la gran convocatoria: “Desde el anuncio de esta experiencia inédita nos sorprendimos gratamente por la enorme cantidad de interesados. Fue muy gratificante acompañar el entusiasmo de las infancias en la experimentación robótica y la programación”.


Las actividades se organizaron por grupos de edad. Para niños y niñas de 5 a 8 años, se trabajó sobre motricidad fina y conceptos básicos de mecánica con el uso del dispositivo Codit, que permite crear circuitos y programar robots a través de cuentos interactivos. En tanto, el grupo de 9 a 12 años utilizó placas Microbit y robots Creabot para introducirse en la lógica de la programación por bloques, desarrollando proyectos con sensores y movilidad.


Rolando Rodríguez, director provincial de Tecnología Educativa, explicó que el enfoque pedagógico permitió avanzar desde conceptos básicos hasta desafíos más complejos. “Con el paso de los días, se trabajaron proyectos con ruedas, sensores, robots que seguían líneas o esquivaban obstáculos, de forma progresiva y adaptada a las edades”, detalló.


Al finalizar la colonia, cada participante recibió un kit escolar con útiles y un cuadernillo de actividades para compartir lo aprendido con sus familias. Las devoluciones de madres, padres y cuidadores fueron ampliamente positivas. “Nos expresaron que nunca antes tuvieron la posibilidad de acceder a propuestas similares”, destacaron desde la organización.


En San Martín de los Andes, la propuesta generó gran interés entre las familias locales y se sumó a otras actividades educativas alternativas desarrolladas durante el receso. Desde el Ministerio de Educación adelantaron que en futuras ediciones buscarán duplicar la cantidad de sedes para ampliar el acceso en todo el territorio neuquino.