San Martín de los Andes atraviesa una temporada invernal con cifras históricas en su conectividad aérea. El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) registrará más de 300 vuelos en solo dos meses, una marca sin precedentes que posiciona a la ciudad como uno de los destinos turísticos más importantes del país durante este invierno.
Según las proyecciones, julio cerrará con 168 vuelos y agosto con 176, cifras que ubican a Chapelco entre los aeropuertos con mayor frecuencia operativa en la temporada. Para este miércoles, se prevé el arribo de nueve vuelos en una sola jornada, con una frecuencia promedio de uno cada 40 minutos.
Este crecimiento responde principalmente a la alta demanda de turistas nacionales e internacionales, con vuelos provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y, en aumento, desde San Pablo, Brasil. Aerolíneas Argentinas opera actualmente 44 vuelos semanales a Chapelco, fortaleciendo la conectividad y facilitando el acceso a la región.
El gobernador Rolando Figueroa destacó este impulso en la presentación oficial de la temporada: “Neuquén es linda en las cuatro estaciones. Tenemos la superficie esquiable más grande del país, paisajes únicos, buena gastronomía y, lo mejor: nuestra gente”.
El repunte también coincide con la adjudicación de la nueva concesión del Cerro Chapelco, que trajo inversiones clave para la operación del centro invernal. Con 22 pistas, 10 medios de elevación, esquí adaptado, guardería y servicios gastronómicos y de asistencia, Chapelco continúa posicionándose como un centro de excelencia en la Patagonia.
La mejora de las condiciones climáticas en las últimas semanas, con nevadas que cubrieron por completo la montaña, terminó de consolidar el arranque de la temporada. El impacto es claro: más de 9.000 plazas disponibles en la ciudad y una ocupación que habitualmente supera el 70%, movilizando a su vez la economía local a través de la gastronomía, el comercio, el transporte y los servicios turísticos.
En paralelo, la Provincia de Neuquén llevó adelante obras estratégicas para acompañar este crecimiento. En el Aeropuerto Chapelco se ejecutaron tareas de ampliación y modernización de la terminal, con una inversión de más de 1.780 millones de pesos. Las mejoras incluyeron nuevos locales comerciales, mayor superficie operativa y accesibilidad mejorada. Además, se realizó una reparación integral de pista, calle de rodaje, plataforma y estacionamiento.
Estas acciones se enmarcan en una política de inversión que busca fortalecer el turismo como motor de desarrollo y diversificar la matriz productiva provincial. Como señaló Figueroa: “Chapelco motoriza no solo a San Martín de los Andes, sino también a toda la Región Sur”.
Con un aeropuerto fortalecido, una montaña activa y una ciudad que acompaña con servicios e infraestructura, San Martín de los Andes se afirma como un destino clave del invierno argentino.