En el marco de las acciones destinadas a promover el desarrollo económico y productivo en la provincia, el gobernador Rolando Figueroa presentó el Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, acompañado por funcionarios provinciales, intendentes y referentes del sector productivo. La actividad tuvo lugar en el centro de convenciones Domuyo.
La propuesta busca fomentar el uso responsable de la energía y se suma a un conjunto de líneas de financiamiento orientadas al fortalecimiento del sector frutícola neuquino. En este contexto, Figueroa sostuvo que “el Estado tiene que estar siempre igualando” y que las inversiones anunciadas son posibles gracias a la intervención directa del gobierno provincial. Subrayó que “la autodeterminación” es uno de los objetivos centrales de su gestión: “Somos libres cuando no nos tenemos que poner de rodillas ante nadie para solicitar lo que es nuestro”, afirmó.
Durante su intervención, el mandatario también remarcó la necesidad de defender las tierras productivas frente al avance de desarrollos inmobiliarios y advirtió que la provincia no puede depender exclusivamente de los recursos de Vaca Muerta. “Estamos invirtiendo para pensar cómo vamos a vivir cuando esa roca no genere lo que hoy está generando”, expresó.
El nuevo programa de eficiencia energética será ejecutado a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y demandará una inversión superior a los 2,5 millones de dólares provenientes del Tesoro provincial. Una de las condiciones para acceder al beneficio es que los usuarios incorporen mano de obra local inscripta en la bolsa de trabajo.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, señaló que esta medida es retroactiva al 1 de enero de 2025 y que quienes ya hayan abonado sus facturas de energía tendrán saldo a favor para futuros consumos. Además, destacó que se incluye a pequeños productores, y que esta acción se suma a otras líneas vigentes, como la poda y la adquisición de maquinaria agrícola.
En paralelo, se entregaron certificados a productores neuquinos por créditos otorgados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el programa provincial “Más pymes, más futuro”. Entre ellos se destacaron líneas específicas para el desarrollo de cadenas de valor, para mujeres productoras y para poda en fruticultura.
San Martín de los Andes y la región sur de la provincia estuvieron también incluidas en los beneficios. En lo que va de 2025, se distribuyeron más de 408.000 kilos de fruta fresca y más de 8.000 kilos de miel a escuelas públicas de todo Neuquén, incluyendo establecimientos educativos de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura, como parte de un programa de fortalecimiento alimentario local.
Finalmente, las autoridades provinciales reafirmaron su compromiso con un modelo de desarrollo que combine eficiencia energética, producción sustentable y arraigo territorial. El secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, y el presidente del EPEN, Mario Moya, detallaron los programas disponibles, cuyo objetivo es seguir fortaleciendo la matriz productiva neuquina y garantizar mejores oportunidades para los sectores económicos locales.