Durante una jornada intensa, la ministra provincial y el intendente visitaron instituciones, barrios y obras de infraestructura junto a referentes vecinales y autoridades locales.

21 Jul 2025
    

Este fin de semana, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia de Neuquén, Julieta Corroza, junto al intendente Carlos Saloniti, llevaron adelante una nutrida agenda de trabajo en San Martín de los Andes, que incluyó visitas a instituciones, recorridas de obras y encuentros con vecinas y vecinos de distintos sectores de la ciudad.



Reunión con Puentes de Luz

En primer lugar, las autoridades mantuvieron un encuentro con la Comisión Directiva de Puentes de Luz, encabezada por Luis Rodríguez. También participó el secretario de Hacienda del Municipio, Matías Fernández. Durante la reunión se destacó la labor que realiza la institución en el acompañamiento a personas con discapacidad, y se analizaron alternativas de apoyo por parte del Estado provincial y municipal. “Es importante que acompañemos a todos y a cada uno de quienes hace años trabajan por la discapacidad en nuestra ciudad”, remarcó el intendente.



Celebración en el barrio El Trébol

Más tarde, la ministra y el intendente visitaron el barrio El Trébol, en Kaleuche, para compartir junto a vecinas y vecinos la emoción por el hallazgo de agua, un paso clave para la consolidación del proyecto autogestivo de loteo en la zona. En el encuentro se repasaron los avances del convenio firmado con Provincia y Municipio, que contempla obras de agua, caminería y energía eléctrica.


“El hallazgo de agua es un logro del trabajo colectivo y del compromiso de toda una comunidad”, coincidieron los presentes. También se valoró la predisposición de las familias para devolver el crédito del IPVU-ADUS destinado a las obras de infraestructura.



Obras en la cancha municipal y vestuarios de Lifusma

La recorrida incluyó una visita a la obra de vestuarios de la cancha municipal, proyecto impulsado por el Municipio con aportes provinciales. Corroza y Saloniti, acompañados por el coordinador de obra Sergio Vivanco y funcionarios locales, evaluaron el avance de las tareas que beneficiarán a las distintas categorías de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma). La obra, retomada en febrero, avanza en su etapa final e incluye también oficinas y sala de reuniones.


Además, la ministra visitó la pista de atletismo ubicada alrededor de la cancha de césped sintético, donde personal de Deportes y Servicios Públicos estuvo realizando trabajos de mantenimiento.



Encendido del nuevo alumbrado público en Los Radales-Covisal

La jornada concluyó en el barrio Los Radales-Covisal, donde se inauguró la primera etapa del nuevo sistema de alumbrado LED, en el marco del Plan Provincial de Alumbrado Eficiente. Durante el acto, realizado en el playón del barrio, participaron también el presidente del EPEN, Mario Moya; concejales, funcionarios municipales y vecinas y vecinos del barrio.


“Covisal es el primer barrio de la ciudad en recibir este recambio de luminarias. Era una deuda pendiente y hoy se empieza a saldar”, destacó el intendente. Por su parte, Moya anunció que se prevé completar el recambio de más de 3.500 luminarias en toda la ciudad en menos de un año, con una inversión provincial de 1.500 millones de pesos.


Corroza remarcó la importancia del trabajo conjunto entre el Estao provincial, el Municipio y las empresas públicas: “Este es un ejemplo de que cuando trabajamos en equipo, podemos mejorarle la calidad de vida a toda la gente. Donde hay oscuridad, ponemos luz”.


Las distintas actividades reflejaron el enfoque territorial de la jornada, con un fuerte eje en el acompañamiento a organizaciones locales, el fortalecimiento del tejido comunitario y la mejora de la infraestructura urbana y deportiva en San Martín de los Andes.