Una de las pacientes permanece en terapia intermedia con pronóstico reservado. El operativo sanitario movilizó a más de 110 profesionales, con base de atención en San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

17 Jul 2025
    

Tras el grave accidente ocurrido este martes en la Ruta Provincial 65, a unos 15 kilómetros de Villa Traful, se confirmó que una turista debió ser sometida a una amputación como consecuencia de las lesiones sufridas durante el vuelco del colectivo. Otras dos personas continúan internadas en terapia intermedia con traumatismos de consideración.


El micro, que transportaba a 47 personas —principalmente turistas provenientes del Área Metropolitana de Buenos Aires—, se despistó en un tramo con presencia de barro y hielo, en cercanías del sector conocido como Río Minero. El hecho desencadenó un dispositivo de emergencia sin precedentes en la región.


Desde el Hospital Ramón Carrillo de Bariloche, el director Víctor Parodi informó que ambas pacientes continúan bajo observación estricta. “La naturaleza de las lesiones evidencia la violencia del siniestro”, señaló. El resto de los internados en esa ciudad fue dado de alta.


En San Martín de los Andes, el ministro de Salud de la provincia, Martín Regueiro, brindó precisiones sobre la atención regional: 22 personas fueron derivadas a distintos centros, de las cuales 13 ingresaron al Hospital Dr. Ramón Carrillo de San Martín (tres de ellas trasladadas en helicóptero), cinco fueron enviadas a Bariloche y cuatro al Hospital de Villa La Angostura, donde ya recibieron el alta.


Nueve personas continuaban internadas en San Martín hasta la mañana del miércoles. Según Regueiro, se esperaba el alta de al menos tres de ellas en el transcurso del día, mientras que dos permanecían en evaluación por posibles secuelas internas.


Ante la magnitud del operativo, se acondicionó el antiguo edificio del hospital de San Martín de los Andes para alojar a los pacientes y sus acompañantes, garantizando asistencia médica y contención emocional.


El despliegue fue coordinado por el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) y movilizó más de 110 profesionales, diez ambulancias y un helicóptero. Participaron también equipos de Bomberos, Policía del Neuquén, Parques Nacionales y voluntarios de Villa Traful, quienes colaboraron activamente en el rescate y traslado de personas.


En paralelo, se activó un abordaje psicosocial para los afectados, con intervención de especialistas en salud mental. Además, desde el Ministerio de Salud se reiteró el llamado a la donación voluntaria de sangre para sostener las reservas provinciales ante situaciones de este tipo.


La respuesta conjunta de los sistemas de salud, seguridad y la comunidad de Villa Traful fue destacada por las autoridades provinciales como un ejemplo de organización ante emergencias complejas. El siniestro también vuelve a poner en agenda la necesidad de extremar las medidas de prevención en rutas de montaña con condiciones climáticas adversas.