La alarma surgió a partir de la detección de un pequeño brote en una familia que había consumido carne de cerdo, si bien se sabe que estaba cocinado, aparentemente no fue suficiente para erradicar el parásito.
La triquinosis es una enfermedad que aparece cuando uno come chanchos, lechones, cerdos, hasta pumas, que tengan el parasito y que trasmiten la enfermedad al consumir alimentos elaborados con esta carne cruda o mal cocida, que tengan el parásito llamado trichina.
Los síntomas son fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón en el cuerpo.
“Es una enfermedad, en general leve, pero es muy molesta, produce fiebre, dolores musculares muy fuertes, ojos rojos; lo que más marca son los dolores musculares fuertes, uno siente como lo han golpeado y duran bastantes días; si uno tiene estos síntomas y recuerda haber comido, hasta 45 días atrás, este tipo de carne, es importante que consulte al hospital o centro de salud y comente este antecedente” explica María Fernanda Hadad, del sector de epidemiología de la zona sanitaria.
Dentro de las medidas de prevención para evitar enfermarse de triquinosis hay que:
· Estar seguros del animal que se consume, o sino enviar un trocito a analizar – a un veterinario o el área de bromatología - para saber si tiene o no el parasito en la carne.
· Consumir la carne de cerdo y derivados, frescos y bien cocidos (cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado) y en caso de que se usen para preparar chacinados, embutidos, ahumados, deben ser estudiados previamente para conocer si están parasitados o no.
· Comprar los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido autorizados para su venta.