Desde el ministerio de Salud, informaron que la provincia del Neuquén fue recertificada libre de transmisión vectorial y transfusional de la enfermedad de Chagas, por el ministerio de Salud de la Nación, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y especialistas provinciales.

02 Ago 2012
    

La información se dio a conocer en el encuentro que se realizó el pasado viernes 27 de julio de 2012 en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la estrategia nacional para prevenir y controlar la enfermedad de Chagas.

Durante la jornada los representantes de los distritos involucrados presentaron informes detallados sobre las actividades realizadas y un diagnóstico de situación en relación al trabajo para prevenir y combatir el Chagas que vienen desarrollando, los cuales fueron examinados y analizados por una Comisión Internacional Evaluadora junto a técnicos provinciales y nacionales.

La provincia del Neuquén, desde el 2001, tiene certificación de la interrupción de la transmisión vectorial de Trypanosoma Cruzi (agente que provoca la enfermedad).  Las actividades de vigilancia y control entomológico son acciones activas y continuas. Durante el año pasado 2011 se realizó la vigilancia cerca de 1490 casas en los diez departamentos provinciales considerados zona endémica: Confluencia, Añelo, Chos Malal, Zapala, Minas, Pehuenches, Picunches, Picún Leufú, Loncopué y Ñorquín.

Jujuy, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Entre Ríos recibieron la recertificación, mientras que en Misiones y Santa Fe fue certificada la interrupción. En tanto la provincia de San Luis será incorporada próximamente a la lista de jurisdicciones que cumplieron con los requerimientos para combatir a la vinchuca, insecto transmisor de la enfermedad.

En las próximas semanas, la referente del departamento de Salud Ambiental, Alicia Turinetto junto a su equipo de trabajo de la subsecretaría de Salud, presentará al ministro de Salud, Rubén Butigué y la subsecretaria del área Cecilia Tamburini, los lineamientos generales del área, el informe sobre las actividades realizadas y el diagnóstico de situación en relación al trabajo para prevenir y combatir el Chagas