El Concejal del Frente para la Victoria opinó sobre el hallazgo de dólares en las cajas de seguridad de Florencia Kirchner y del caso del ex secretario de Obras Públicas, José López. Además, dijo que “la solución no es achicar derechos”, en referencia a la posibilidad de que la transmisión televisiva del fútbol argentino pase nuevamente a manos privadas.

20 Jul 2016
    

Martin Rodríguez, Concejal del Frente para la Victoria (FPV), se refirió a los dólares encontrados en las cajas de seguridad de Florencia Kirchner y a la causa de José López, el ex secretario de Obras Públicas de la Nación, detenido en un intento de esconder más de USD 5 millones en un  aparente convento bonaerense: “Es una patada en el hígado la foto de los fajos de dinero, los bolsos revoleados en el convento”, indicó, y agregó: “Creo que con muchísima firmeza tenemos que pedir que se aplique toda la Justicia y toda la severidad y que el que robó vaya preso. Le quepa a quien le quepa. No es encubriendo donde vamos a construir un mejor país”.

“Es inaceptable el robo, la corrupción”, continuó el Concejal: “No hay que tener miramientos, no hay razones políticas que justifiquen robar los fondos públicos”.

Rodríguez también apuntó al actual Gobierno Nacional, afirmando que “aunque una cosa no puede justificar la otra, no puedo dejar de decir que tampoco estas situaciones sirvan de buenas excusas para que los vivos con guantes blancos, que vivieron de empobrecernos y endeudarnos a todos nosotros, se la sigan llevado”. En referencia a esto, aseguró que “cuando hacen los negocios que hacen, cuando se amplía la pobreza como se amplia, cuando nos vienen a cobrar el tarifazo de aumentos de los servicios públicos a todos, pero para el campo se bajan las retenciones a la soja… lo que está claro es para quién se gobierna”.

Sobre la posibilidad que se está analizando en la actualidad, frente a la aparente caída del contrato de Fútbol Para Todos, entre la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) y el Estado Nacional, que volvería la transmisión del Campeonato a manos privadas, el Concejal Rodríguez comentó: “Desde nuestro punto de vista, respaldamos la política del Gobierno anterior de acceso a una alegría de todo el pueblo, como fue Fútbol Para Todos. Se pueden encontrar opciones intermedias, que se pueda comercializar, cubrir con publicidad, buscar una solución para amortiguar los costos, pero la solución no es achicar derechos”.

De acuerdo a Rodríguez, la posibilidad de ver las transmisiones de los partidos de manera gratuita en la televisión abierta, “es un derecho, uno de los pocos divertimentos que a muchos sectores populares nos quedan”, y agregó que “todo lo que signifique un retroceso de derechos es negativo, hay que pensar cómo avanzar con sustentabilidad económica”.

Al hablar sobre el panorama que vive el FPV en este momento, el Concejal mencionó que el partido se mantiene “firme en el proyecto que implica una Argentina sustentable en lo social, en lo político, económico y cultural, con equidad y ampliación de derechos”, con la convicción de que “en este proyecto político no hay lugar para los corruptos, tienen que ir presos”.

“Va siendo hora de dejar de hablar del pasado y hacerse cargo de la responsabilidad de gobernar”, sugirió también Martín Rodríguez: “Estamos teniendo cientos de nuevos desocupados por día, da miedo quedarse sin laburo, se siguen achicando partidas presupuestarias para Universidades… Esta Argentina ya la vivimos y tengo claro que no la quiero para mí, ni para mis pibes. Esto me llena de angustia”, concluyó.

Para finalizar, el Concejal se mostró conciliador, mencionando que “uno tiene que tratar de que a todos los gobiernos les vaya bien”, y convocó a la sociedad a “discutir qué nos pasa”, focalizando como mayor problema actual a “las medidas de gobierno”. Sobre esto, arrojó: “La sensación que me da es que siguen trabajando para la misma empresa, solo que ahora le pagamos el sueldo nosotros”.