Se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre en BIT

09 Sep 2025
    

Llega la Hackatón - Patagonia Labs,

que impulsa la creación de soluciones innovadoras y que convoca al talento local para

conectarlo con oportunidades globales. La hackatón es un espacio intensivo y colaborativo

donde personas de diferentes perfiles se reúnen en un período acotado de tiempo para

desarrollar soluciones innovadoras a problemas concretos.

Hackatón – Patagonia Labs se desarrollará durante 72 h con diferentes instancias. En el

primer paso las personas participantes presentan una idea o se suman a un equipo con

perfiles de desarrolladores, diseñadores, makers, entre otros. En un segundo momento, se

desarrolla el alcance del proyecto, el público, el modelo de negocios y las tecnologías a

utilizar. En el paso tres se recibe la ayuda y mentoreo de coaches y expertos que estarán en

el espacio de coworking. Finalmente, se defiende la idea y su alcance ante un jurado y de

ahí en adelante las seleccionadas contarán con el apoyo para su concreción.

Es importante señalar que se puede participar con un proyecto o bien aprovechar la

oportunidad para adquirir nuevas habilidades y conocimientos sumándose a un equipo de

trabajo y beneficiándose del networking de pares y profesionales.

El evento es organizado por Patagonia Labs y Fundación Somos y cuenta con el apoyo de

importantes sponsors, entre ellos BIT, Base de Innovación Tecnológica Cotesma, donde se

llevará a cabo.

Inscripciones Abiertas en:

Inscripción Hackaton Patagonia Labs 2025

Información del evento:

Inicio | Patagonia labs

Acerca de BIT

La Base de Innovación Tecnológica (BIT) Cotesma, constituye el primer espacio de San

Martín de los Andes diseñado para la educación tecnológica del futuro. Vinculando

disciplinas como la robótica, programación, inteligencia artificial, videojuegos, diseño e

impresión 3D, multimedia, arte digital, realidad virtual, marketing e innovación, creando

trayectos educativos únicos. BIT ofrece un nuevo concepto educativo versátil y disruptivo,

con propuestas para toda persona interesada en aprender, emprender y desarrollar

proyectos innovadores de base tecnológica.

Los espacios de aprendizaje BIT fueron planificado detalladamente, cada uno diseñado y

equipado para diferentes propósitos educativos a fines de maximizar las experiencias y

oportunidades de aprendizaje, con 14 estaciones de trabajo por espacio, para fomentar el

intercambio en experiencias educativas personalizadas.

El equipo BIT desarrolló un método de enseñanza centrado en el estudiante como principal

componente de valor. Tanto los facilitadores, la tecnología, los proyectos y objetivos

propuestos, como todos y cada uno de los recursos involucrados son “provocadores del

aprendizaje.” Cada estudiante es un potencial emprendedor que puede generar una o

muchas oportunidades de impulso para transformar el mundo agregando valor en la

Economía del Conocimiento.

Contactos BIT: Te esperamos en BIT Cotesma, Gral. Roca 1084, San Martín de los Andes, al lado de Casa

Histórica Cotesma, de 9 a 20 h.

Contacto de Prensa: Verónica Lento, Jefa de Comunicación y Marketing Cotesma,

veronica.lento@cotesma.com.ar