La Legislatura de Neuquén dio un paso importante en la actualización del marco legal para el turismo provincial. La comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F) emitió despacho unánime a la propuesta del gobernador Rolando Figueroa para sancionar una nueva Ley de Turismo que declare a esta actividad como estratégica y de interés provincial.
Durante la sesión, presidida por el diputado Matías Martínez (Comunidad), expusieron el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda. Ambos coincidieron en la necesidad de adaptar la actual legislación, vigente desde 2002, a las nuevas dinámicas del turismo actual, incluyendo tecnologías de comercialización, cambios en las preferencias de los visitantes y las transformaciones en la oferta de servicios.
Fernández Capiet subrayó la relevancia del turismo como uno de los principales motores económicos y generadores de empleo en la provincia, y anticipó que la ley incorporará el enfoque regional, permitiendo atender particularidades locales. Este enfoque resulta especialmente relevante para destinos consolidados como San Martín de los Andes, donde el turismo es un eje central del desarrollo económico y social.
Uno de los puntos destacados de la propuesta es la digitalización del sistema de habilitación de prestadores turísticos, lo que agilizará trámites y reducirá la burocracia. Además, la nueva ley contempla la incorporación del sector gastronómico como parte integral del turismo, trabajando con chefs y establecimientos locales para valorizar la cocina regional y su vínculo con la identidad cultural.
El proyecto continuará su tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto (B).
Ruta escénica y promoción del norte neuquino
En la misma jornada, se trató también la iniciativa para declarar a la ruta provincial 43 como ruta escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural. Participaron del debate el delegado regional Gustavo Coatz; el presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curleivú, Pablo Castillo; y los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín; de Las Ovejas, Marisa Antiñir; y de Varvarco, Ulises Herrera.
Los funcionarios destacaron el valor paisajístico, cultural, histórico y natural del corredor del norte neuquino, que incluye bosques nativos, restos fósiles, cordones montañosos y lagunas, así como prácticas tradicionales como la trashumancia y fiestas populares como las del Mote, del Chivito y del Pan Casero.
La propuesta busca fortalecer el desarrollo turístico de esa región, en sintonía con el crecimiento sostenido que también experimentan otras localidades de la provincia como San Martín de los Andes, consolidando una estrategia integral para el turismo neuquino.