Lo aseguró el lonco Curruhuinca, Ariel Epulef. El referente de la comunidad mapuche dijo que “se tenía que acordar una compensación a la comunidad Curruhuinca”. “Nosotros consultamos a la comunidad, la comunidad dijo que sí, pero hay que discutir la compensación”, dijo. En otro ámbito, aseguró que “no somos concejales, pero cumplimos sus mismas funciones; estamos para discutir todo lo inherente al territorio Mapuche”, respecto a la mesa intercultural.

27 Jul 2015
    

El lonco de la comunidad Curruhuinca en San Martín de los Andes, habló del proyecto de obra de asfalto sobre la Ruta Provincial 19, en el acceso a Chapelco. Fue luego de las declaraciones del titular de Vialidad Provincial, quien aseguró que el proyecto estaba estancado en una negociación con la comunidad.

Epulef, dijo ahora que “es una necesidad llevar adelante esa obra (…) estuvimos trabajando con el fiscal de estado, Raúl Gaitán y con referentes de vialidad, para limar las diferencias y en todo caso encontrar un camino de solución al tema del asfalto de ese tramo de la ruta”.

“La ruta está dentro de territorio de la comunidad Curruhuinca y generan un perjuicio a la comunidad”, aseguró el Lonco. “Estamos a la espera de que nos sentemos y empecemos a cerrar esta situación”, se entusiasmó. “Nosotros consultamos a la comunidad, la comunidad dijo que sí, pero hay que discutir la compensación”, dijo y agregó que “se tenía que acordar una compensación a la comunidad Curruhuinca”.

Por otra parte el lonco Epulef, habló de los últimos encuentros de la mesa intercultural. Dijo que “estamos tratando de cerrar, en principio, el reglamento interno del protocolo de la mesa intercultural; el único tema que quedó pendiente del receso del Concejo fue la igualdad de condiciones en la manera de funcionar”.

Una oficina para las comunidades

“Un lugar donde las autoridades de las comunidades puedan ir, estudiar (los expedientes) y prepararse para las reuniones que se vayan dando en la mesa”, dijo Epulef que se está solicitando. “Cada concejal tiene su oficina donde puede trabajar”, explicó y dijo que “contar con algunas personas que se hagan cargo de ese espacio, permanentemente” es lo que pidieron.

“No queremos participar como partido político, porque no somos un partido político”, dijo Epulef y agregó que “como parte de los pueblos originarios, tenemos que tener estos espacios”.

Finalmente, dijo que “nosotros no somos concejales, pero cumplimos esas mismas funciones; estamos para discutir todo lo inherente al territorio Mapuche”. “Para ser claro, cuando se trate de un tema que involucre al pueblo mapuche, sea dentro del ejido o fuera, tienen que consultar a los pueblos afectados”, sentenció.

“Necesitamos estar en igualdad de condiciones con los concejales, por eso es que se plantea esto”, finalizó.