Fue a partir de un proyecto del bloque del MPN. Se aprobó por unanimidad. Exige la existencia de un libro de quejas, agradecimientos, sugerencias y reclamos en las dependencias públicas, grandes locales y comercios privados con atención al público.

14 Ago 2015
    

El Concejo Deliberante aprobó por Unanimidad, el proyecto presentado por el Bloque MPN,  que se adhiere a la Ley Nº 2923 de la Provincia del Neuquén por la que se exige la existencia de un Libro de Quejas, Agradecimientos, Sugerencias y Reclamos en las dependencias públicas, grandes locales y/o comercios privados con atención al público, y donde se preste el servicio de atención al cliente y de posventa, debiendo estos, informar la existencia del mismo a través de un cartel ubicado en un lugar visible al público.

La presente ordenanza tiene por finalidad adherir a la Ley Provincial Nº 2923, mediante la cual se exige la existencia de un Libro de Quejas, Agradecimientos, Sugerencias y Reclamos en las dependencias públicas, grandes locales y/o comercios privados con atención al público, y donde se preste el servicio de atención al cliente y de posventa.

La ley provincial prevé en su artículo 4º que en el Libro de Quejas, Agradecimientos, Sugerencias y Reclamos el cliente, usuario o administrado, puede asentar sus quejas, agradecimientos, reclamos, sugerencias y/o proponer soluciones. Debe firmarlo, aclarando su nombre y apellido, número de documento nacional de identidad y número de teléfono, y dirección de correo electrónico —si utiliza el libro online—, en cuyo caso, debe obviar la firma.

En su Artículo 6° la Ley 2923 establece que: “Son motivos suficientes —no excluyentes— para registrar una queja, agradecimiento, sugerencia o reclamo, en una entidad privada, los siguientes:

a) Tiempo de espera excesivo.

b) Mala atención por parte de los empleados.

c) Falta de respuesta a los reclamos.

d) Falta de información sobre mecanismos en la ejecución del trámite.

e) Falta de servicios (carteles indicadores, ascensores, sillas de espera, entre otros).

f)  Falta de atención específica a mujeres embarazadas, personas con capacidades diferentes o movilidad reducida, adultos mayores y personas con niños en brazos.

g) Falta de atención por parte del responsable del área.

h) La restitución, el cambio o la reparación del bien adquirido.

i)  La resolución o rescisión de contratos.

j)  El cumplimiento de las condiciones pactadas en la contratación, venta o prestación del servicio.

k) La negativa a entregar factura, contrato u otro documento requerido en la operación.

l)  La negativa a devolver el importe de la seña, cuando no se haya cumplido con la entrega de un bien o producto, o cuando este se encuentra defectuoso.

m)  Todo otro motivo o situación que afecte la calidad de atención al cliente.

n) Toda sugerencia o agradecimiento que el cliente considere.