Autoridades provinciales y municipales, junto al EPAS, avanzan en un plan integral para optimizar el servicio y acompañar el crecimiento urbano

15 Sep 2025
    

Autoridades del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), junto al intendente Luis Madueño, concejales y funcionarios locales, mantuvieron un encuentro de trabajo en Junín de los Andes para repasar los avances y proyectos en marcha destinados a mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en la localidad.


Durante la reunión, el coordinador general del EPAS, Martín Giusti, y el gerente general de Servicios del Interior, Juan Vassallo, presentaron el plan de acción que lleva adelante el organismo en el marco de la decisión del Gobierno Provincial de garantizar el acceso a servicios básicos en todas las comunidades neuquinas.


Posteriormente, las autoridades recorrieron la laguna de tratamiento de líquidos cloacales, donde se prevé iniciar trabajos de reacondicionamiento en el corto plazo. Al respecto, el intendente Madueño destacó: “Las acciones que estamos llevando a cabo surgen a partir de escuchar a los vecinos. Es una obra muy esperada para Junín que permitirá ampliar estas piletas y dar garantía a toda la comunidad”.


Por su parte, Vassallo subrayó que se trabaja en el plan director de agua potable y saneamiento para la ciudad y remarcó que “actualmente se comenzará a realizar un mantenimiento en las lagunas de tratamiento que no se llevaba a cabo desde hace más de 10 años, además de avanzar en la ampliación para hacerla más eficiente y sustentable”.


Avances en agua potable


En abril de este año, el EPAS ejecutó una nueva perforación en el barrio Hípico, con una inversión superior a los 30 millones de pesos. La obra, de 17 metros de profundidad, permitirá captar el acuífero libre del río Chimehuín y aportará unos 30.000 litros de agua por hora, reforzando el suministro en esa zona y barrios cercanos.


También se intensificaron los controles de calidad del agua, con análisis fisicoquímicos y bacteriológicos realizados por el Laboratorio Central del EPAS, certificado bajo Normas ISO 9001. Además, se incorporó un nuevo vehículo para ampliar los controles y se colocaron válvulas de purgado en distintos barrios, mejorando la calidad del servicio.


De forma complementaria, se avanza en la reactivación de la primera etapa del Plan Director de Agua Potable, que contempla nuevas tomas sobre el río Chimehuín, cisterna de 500 m³, reemplazo de 56 km de cañerías, instalación de 4.000 micromedidores y obras complementarias.


Proyectos de saneamiento


En el corto plazo, se ejecutará el Reacondicionamiento de las Lagunas de Tratamiento de Líquidos Cloacales, con una inversión estimada en más de 3.000 millones de pesos. El trabajo incluirá limpieza y dragado para aumentar la capacidad operativa sin interrumpir el funcionamiento.


A futuro, el EPAS proyecta una nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales con tecnología de última generación, enmarcada en el Plan Director de Agua y Saneamiento de Junín de los Andes, que prevé obras estratégicas para los próximos 20 años y ya cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones para la elaboración del proyecto ejecutivo.


Con estas iniciativas, Junín de los Andes busca consolidar un sistema de agua y saneamiento moderno, eficiente y acorde al crecimiento de la ciudad y de la región.