“Es importante que gestionemos en forma conjunta, aunando esfuerzos, con la clara prioridad de impulsar el desarrollo de nuestra provincia. Me alegra poder trabajar con Soledad y Alicia por una ciudad que ha sido central en la historia neuquina y que se ha visto tan postergada en los últimos años”, destacó Crexell.

26 Ago 2015
    

En la tarde de ayer se reunieron en el Senado de la Nación Lucila Crexell, senadora nacional por Neuquén, la diputada neuquina Alicia Comelli, la intendente de Zapala, Soledad Martínez, y la Directora de Comercio Exterior de la Provincia de Neuquén, María Inés Tur, con el propósito de coordinar acciones para avanzar en la puesta en marcha de la Zona Franca en la ciudad de Zapala. “Es importante que gestionemos en forma conjunta, aunando esfuerzos, con la clara prioridad de impulsar el desarrollo de nuestra provincia. Me alegra poder trabajar con Soledad y Alicia por una ciudad que ha sido central en la historia neuquina y que se ha visto tan postergada en los últimos años”, destacó Crexell.

“Con la puesta en marcha de la Zona Franca generaremos condiciones de competitividad para que Zapala sea, entiendo yo, la ciudad con más servicios logísticos de la Patagonia. No hay ninguna otra que pueda sumar Aduana, Paso Internacional, cruce de las dos rutas nacionales más importantes, un aeropuerto, una playa de maniobras en el ingreso a los servicios de Aduana y de Zona Franca, y un Parque Industrial planificado y ordenado en su desarrollo”, enfatizó la intendente de Zapala, Soledad Martínez.

Por su parte, la diputada Comelli, junto a la Directora de Comercio Exterior de la Provincia de Neuquén, mantuvo una reunión con el Director de Legales de la Secretaría de Comercio de la Nación, Sebastián Alanis, para avanzar en los trámites pendientes para el cumplimiento de los recaudos técnicos requeridos por el Ministerio de Economía de la Nación. “Nuestra prioridad es lograr a la brevedad la resolución de Economía que habilite la posibilidad de que tengamos la Zona Franca después de tantos años de espera”, expresó Comelli. 

“Por su ubicación estratégica, Zapala puede convertirse en un eje central para lograr un crecimiento equilibrado en la provincia. Debemos propiciar la distribución de la riqueza en todo el territorio provincial, y evitar la concentración de la actividad en las áreas más ricas en detrimento de otras que resultan postergadas. Este ha sido el caso de Zapala, a la que buscamos devolverle el rol protagónico que tuvo en el desarrollo y la prosperidad de Neuquén”, concluyó la senadora Crexell.