Acompañado de un nutrido grupo de periodistas locales, el Intendente Juan Carlos Fernández, junto al titular del Instituto Municipal de Vivienda y Habitat, Martín Rodríguez, y miembros de sus equipos de trabajo, recorrieron algunos de los puntos de Chacra 32 donde hoy crecen plateas, paredes, viviendas, futuros barrios.
Si bien esta visita estuvo dirigida a poner en conocimiento público el trabajo de las Cooperativas de construcción, que presentaron los avances de 30 soluciones habitacionales, toda la zona ostenta un nivel de actividad extraordinario: del total de más de 420 lotes urbanizables de la Chacra, ya están a punto de ser entregadas las 92 Viviendas (a fines del mes de septiembre), ya son más de 70 las casas que se levantan con créditos ProCreAr, ya están aprobados los fondos para 100 casas más a través del Programa Techo Digno del Ministerio de Planificación Federal y con apoyo financiero de la Provincia de Neuquen.
La gestión del Intendente Fernández ha estado caracterizada por un fuerte impulso en la búsqueda de soluciones al déficit habitacional de nuestra localidad, especialmente en materia de construcción de viviendas sociales y disponibilidad de tierras accesibles.
El primer paso fue en 2012 la creación y puesta en funcionamiento del Instituto de Vivienda, que llevó adelante el Registro de demanda habitacional, el Banco de tierras, las innumerables gestiones que se tradujeron en proyectos ejecutivos, apertura de calles, nexos de servicios, y la construcción propiamente dicha de centenares de soluciones habitacionales por un total aproximado de $230 millones de pesos en obras, una marca histórica que se concretó con la mayor transparencia y ecuanimidad.
Las cooperativas
En la recorrida de la jornada, se pudo comprobar una vez más el compromiso y calidad con que varias cooperativas asumen su parte en la respuesta que San Martín de los Andes se ha sabido dar en materia de vivienda.
La Cooperativa Sarmiento levanta aquí 9 viviendas, la Cooperativa Casa Base construye 7, la Cooperativa Esfuerzo Patagónico otras 9 y la Cooperativa Cordones del Chapelco tiene a su cargo las 5 casas donde se reubicarán los vecinos afectados por el derrumbe de Sarmiento al 0.
Esta realidad implica una fuerte y clara participación estatal, desde la instancia nacional, a través de diversos Programas del Ministerio de Planificación Federal, la provincial, que también aporta fondos y recursos técnicos, y el municipal, que pone suelo, maquinarias, personal y gestión permanente.