“Todo el tiempo estamos analizando el Convenio Colectivo de Trabajo, hay personas que no prestan servicio en el lugar, porque están designados en otro y capaz no concurren. Hay muy buena gente en el Municipio, que no levantan la voz, pero hay mucha otra gente también que no cumple con sus tareas y tenemos que estar constantemente observando o con sanciones o llamados de atención. No tiene que ser así. Tenemos que instaurar la conciencia de la responsabilidad en el trabajo”, arrojó la Intendente Brunilda Rebolledo, en diálogo con Radio FUN.
Además, enfatizó: “Me siento con autoridad para decirlo: Toda mi vida he trabajado y me sobran los dedos de la mano para decir cuántas veces falté al trabajo. Estamos en una época en que parece ser que los trabajadores tenemos nada más que derechos, obligaciones ninguna. Uno tiene que salir a contratar porque no hay gente en los sectores donde uno acude, y que alguno de los mandos intermedios me lo desmienta: ¿Por qué no hay gente para hacer cercos, un tapial, reparar un lugar? No hay gente, no sé por qué. Mucha gente con certificado médico, mucha gente con licencias especiales, así está el Estado. No quiero ser cínica con esto, pero es lo que está pasando”.
La Intendente Rebolledo hizo referencia también a los profesionales que dan lugar a que esta situación prolifere, mencionando que “hay un sector que no contribuye, que es el que entrega esos certificados médicos fácilmente. Hay mucho de eso: ¿No me gustó?, no importa, me enfermé. ¿Me llaman la atención? Tratamiento psicológico. Es lo que pasa a diario”.
También destacó “al que trabaja”, afirmando que “por supuesto valoro muchísimo al que hace lo que tiene que hacer, comprendo al que sufre estas situaciones que nos toca vivir, son muchos los que les molesta que sea igual trabajar, que no trabajar. Y esto es algo que tenemos que corregir. Estamos en una sociedad donde todos nos necesitamos. En este engranaje, que es el trabajo, tenemos que tener conciencia de que cada uno tiene su rol”.
Sobre el reclamo salarial de la Junta Interna Municipal de ATE, que la semana pasada se manifestó por medio del corte de accesos al Cerro Chapelco, entre otras medida de fuerza, como el bloqueo de la salida de los camiones recolectores o del corralón municipal, Rebolledo indicó: “¿Por qué este señor que lidera a los empleados corta o cierra con llave el corralón o el vertedero? Cerró el corralón y se llevó la llave. Si tuviésemos una cuestión imprevista, desgraciada, un derrumbe, que necesitamos los vehículos, por supuesto que vamos a abrirlo como sea, pero ¿Por qué tendríamos que pasar por esto si ocurriere algo así cuando alguien indigno hace una cosa de estas? Y después dice ‘yo no obligo a nadie’. No es verdad”. Y agregó: “Se hizo la denuncia como corresponde, en Junín, cuando cerraron el corralón. Esto no puede pasar. La comunidad tiene que saber que pasan estas cosas. No se mide así el poder, el liderazgo no se construye de esta manera”.
En cuanto al corte de rutas en sí, la Intendente comentó que “algunos empleados van porque son violentos y porque tienen ganas de sacar tajada de donde puedan, pero también hay muchos que tienen temor y eso hay que decirlo. La gente tiene que entender su libertad individual, su derecho a pensar, a trabajar, a decidir si quiere hacer un paro o no. Esto es así. Cuesta mucho reconocerlo, pero la gente tiene que saber que tiene que defender su libertad individual, para defender la democracia. Pasan cosas que irritan a todo el mundo. Nosotros tenemos que estar cuidando que no trabaje alguno porque se van a ofender. Está mal”, denunció.
“La situación del trabajo no pasa solo por el sueldo”, aseguró Rebolledo: “También por la responsabilidad de trabajar”. Y continuó: “Muchos queremos la paz social, pero no a cualquier precio. Es importante que cada uno aporte para construirla, es lo que necesitamos para vivir mejor, para entendernos, para poder dialogar, encontrar el punto de equilibro, el poder ceder un poco cada uno”.
La Intendente llamó a “no bajar los brazos” y alentó a creer que “todos los días se puede lograr algo” y que aunque sea “solo por uno, vale la pena”. Además, reforzó: “Hay mucha violencia en el Estado también”.
Sin embargo, pese a las dificultades enfrentadas en su joven gestión, tindicó que no la paraliza lo que está ocurriendo y que desde el Municipio continúan trabajando y buscando alternativas, “pero no quiero estar a disposición de”, expresó Rebolledo: “No me gusta lo que pasa, ni quiero provocar los bloqueos, pero cortar una ruta es un delito. Es tiempo también de que la justicia se haga cargo”, concluyó.