Desde hace más de un año, trabajan en dos Programas: “Visitas de Salud”, que busca volver a poner en valor la figura del médico general, así como de los ocho centros de salud de la localidad, y el “Consultorio de Orientación”, donde un pediatra recibe a quienes buscan una consulta, escucha cuál es la situación y ordena la atención según el caso.

01 Sep 2016
    

En un proceso que lleva más de un año, el sector de Pediatría del Hospital Ramón Carrillo, continúa realizando acciones para dar mejor respuesta en la atención a los niños y niñas de la ciudad. Uno de los programas tiene que ver con las "Visitas de salud" y otro con el denominado "Consultorio de orientación".

 

El doctor Ricardo Powell, Jefe de Pediatría, explicó durante la última reunión del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia, que se trata de nuevos paradigmas de atención que traen mejoras tanto para la comunidad en general, como a los trabajadores de la salud, recordando que todavía se atiende en el mismo hospital y en los mismos espacios que fueron fundados hace unos 40 años, sin contemplar el crecimiento de la ciudad de los últimos años.

Una de las partes de este proceso de mejoras se denomina "Visitas de salud", y busca volver a poner en valor la figura del médico general, así como a los ocho centros de salud que se encuentran distribuidos en los distintos barrios de San Martín de los Andes. La idea es que las mamás y los papás lleven a sus hijos sanos a realizar los controles al centro de salud más cercano a su domicilio, sin necesidad de recurrir al hospital para ver a un pediatra.

Desde el primero de junio, y con un éxito del 100%, los primeros controles que se hacen a los recién nacidos, se llevan a cabo en los centros de salud, donde atiende un médico general que además, conoce a las familias, y puede tener una mirada más amplia sobre su estado de salud. En caso de necesitarlo, es el mismo médico el que saca un turno para atenderlo en pediatría.

Y en esto de mejorar la atención, en lugar de llegar al hospital e ir a la ventanilla general para sacar un turno, se decidió crear un "Consultorio de Orientación", que funciona de lunes a viernes de 8.30 a 9.30 horas, donde un pediatra recibe a quienes buscan una consulta, escucha cuál es la situación y ordena la atención según si son emergencias, visitas de salud, motivos complejos o motivos sencillos. Allí se dan los turnos según las necesidades y urgencias, o se derivan a los centros de salud.

Así, los pacientes pueden recibir más y mejor atención de los médicos según sus necesidades. "Antes se mezclaban en el pasillo situaciones de mucha complejidad con consultas más sencillas, los chicos sanos con otros que tenían enfermedades, y esto no era bueno para su salud ni para el profesional que debía atenderlos", explicó Powell en el Consejo de la Comunidad.