Fue el pasado viernes 2 de septiembre, en las instalaciones del ENSATUR, con la presencia de la Directora General de Prevención de Adicciones de la provincia, Patricia Sierro.

05 Sep 2016
    

Se realizó el Encuentro para el diseño y coordinación en el abordaje de las problemáticas de adicciones. La reunión tuvo lugar el pasado viernes 2 de septiembre, en las instalaciones del ENSATUR y contó con la participación de distintas áreas municipales, organizaciones e instituciones locales.

Durante el encuentro, la Directora General de Prevención de Adicciones de la provincia, Patricia Sierro, explicó el Plan Provincial de Prevención, y la importancia de trabajar con discursos similares en la temática, conservando las particularidades de cada localidad. En este sentido, planteó que el abordaje debe ser desde el concepto de consumos problemáticos, el cual trasciende la idea del consumo en drogas peligrosas.

Los ejes sobre los cuales se estructuró este plan son los de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Estos ejes serán los puntos de partida para comenzar con la trabajo multiactoral de todas las instituciones, las cuales se abocarán a distintas tareas, según sea su especialidad.

Al respecto, Sierro explicó que el gobierno trabaja en la prevención, a partir de la reducción de la demanda hacia los consumos problemáticos, mientras que las fuerzas de seguridad, están abocadas en la oferta a través de la prevención del delito.

Por otro lado, el encuentro implicó una oportunidad propicia para que las instituciones participantes, explicaran su visión y experiencia en relación a los consumos problemáticos, los cuales incluyen los hábitos de consumo en general, y aquellos que están naturalizados como el alcohol, el tabaco y los hábitos alimenticios nocivos.

Finalmente, se acordó la necesidad de fortalecer a los actores sociales locales, para comenzar a trabajar en los territorios donde se producen los estos tipos de consumo, así como también, elaborar un diagnóstico cualitativo y cuantitativo que sirva como herramienta de trabajo para la implementación de acciones preventivas.