Ayer fue creada la mesa gubernamental para incorporar la mirada de los niños en las políticas públicas de San Martín de los Andes, posibilitando su derecho de participar y decir, así como de los adultos a escuchar y transformarlo en política pública a favor de las infancias.
Tras la finalización de las “Jornadas de Políticas Públicas para efectivizar el Derecho a la Participación de los Niños y los Niñas”, que se desarrollaron desde el martes en la localidad y que incluyó la realización del segundo Congreso de Niños de la ciudad, se consolidó la esta nueva mesa gubernamental como uno de los más importantes resultados, para incorporar la mirada de los chicos y chicas en las políticas públicas.
Esta flamante mesa tendrá su primera reunión el próximo jueves 22 de septiembre, a las 10 de la mañana, en el auditorio del Parque Nacional Lanín y estará compuesta por Natalia Vita, Secretaria de Desarrollo Social, Marisa Nieto, Secretaria de Cultura y Educación, Mercedes Tulián, Subsecretaria de Educación, Fernando Bravo y Laura Blanco, de la Defensoría del Pueblo y el Ambiente, Horacio Pelozzo, Laura Costa Rojo y Gloria Grinstein del Parque Nacional Lanín, Horacio Margenat y Brígida Vilariño, coordinadores de los Consejos de Niños, IFD y CoCoNAF, Soledad Crispín, Miriam Díaz y Martín Romero de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores de Neuquén, del Ministerio de Ciudadanía; Daniel Arroyo, por la Red Latinoamericana de Ciudades Amigas de los Niños y de la ciudad de Buenos Aires y Manolo Jurczuk, Mabel Ceraso, Francisco Gosso y Fernando Sánchez, del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia de San Martín de los Andes.