Parques Nacionales anunció la reapertura de la Escuela de Guardaparques, durante el acto de homenaje a los guardaparques en su día. La escuela funcionará en el ex Hotel Mascardi, recuperado por la actual gestión.
La intendente municipal, Brunilda Rebolledo, invitada por el presidente de Parques Nacionales, participó de los festejos por el Día del Guardaparque Nacional en el Parque Nacional Nahuel Huapi, donde la Administración de Parques Nacionales anunció la reapertura de la Escuela Nacional de Guardaparques y su futuro traslado a Villa Mascardi, Río Negro.
Del acto participaron Eugenio Bréard, presidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra, vicepresidente; Sergio Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Gustavo Gennuso, intendente de Bariloche; autoridades provinciales y municipales y los intendentes de todas las áreas protegidas nacionales.
La escuela funcionará en el ex Hotel Mascardi, antiguamente cedido en comodato al gremio FOETRA y recuperado por la actual gestión, lo que brinda a este centro de capacitación un lugar excepcional por situarse dentro de un Parque Nacional, cerca de una ciudad importante como Bariloche y disponiendo de casi todas las condiciones que los aspirantes a guardaparque encontrarán en su futuro.
Con este propósito, se realizará una inversión de $28.000.000 en obras de construcción y remodelación, así como en equipamientos necesarios para posibilitar el desarrollo y funcionamiento de la escuela.
Una vez finalizada la obra y el reacondicionamiento general, los estudiantes se alojarán allí durante todo el año y recibirán formación teórica y práctica en coordinación con el Centro de Capacitación y Formación en Áreas Protegidas (CFyCAP) del organismo, encargado además de capacitar a todo el personal de la institución.
El plan de estudios se reformuló a partir de la revisión de datos estadísticos relevados por el CFyCAP, lo que determinó el aumento de la carga teórica con el fin de mejorar la transmisión y asimilación del conocimiento. Las prácticas como manejo de vehículos y embarcaciones, uso de motosierras, actividades de montaña y construcción de senderos se realizarán tanto en la escuela -en las zonas de Mascardi y Tronador- como a través de viajes al resto del país contemplados en dos módulos del plan de estudios.
Además, dicho plan se elaboró en función de la profesionalización del Cuerpo de Guardaparques, a partir del requisito excluyente para los ingresantes de la condición de egresados de carreras afines habilitadas, que garanticen la instrucción básica necesaria para afrontar dicho proceso de capacitación.
La Administración de Parques Nacionales apunta a un perfil de alumnos (hombres y mujeres jóvenes) que egresen con un alto nivel de conocimiento técnico y una notable experiencia de campo para la protección del ambiente.