La sexta edición del Gran Premio Argentino de Baquets tendrá su inicio en San Martín de los Andes el próximo 30 de octubre.

17 Oct 2016
    

La VI Edición 2016 del Gran Premio Argentino de Baquets (GPAB) bautizada “Por Tierra de Volcanes”, comenzará el próximo 30 de octubre desde San Martín de los Andes.

Se trata de volver al ruedo a automóviles de otros tiempos, que se siguen fabricando en la actualidad, pero de manera artesanal.

Estos Grandes Premios son corridos en caminos no tradicionales, en honor a las viejas carreras del pasado; para que así también los pilotos experimenten lo que significaba correr en los orígenes del automovilismo argentino.

 

Desde el 30 de octubre, iniciando la Etapa 1 en San Martín de los Andes, y hasta  el 5 de noviembre, se desarrollará esta VI Edición.

Tal como anuncian desde su organización: "Este Raid no es una carrera ni un paseo, es una experiencia única, que solo quienes ya la vivieron pueden definir, incomparable con cualquier otra actividad  automovilística; es un evento para disfrutar de la camaradería y del particular andar de nuestras baquets”.

El recorrido finaliza en Mendoza, tras recorrer 1800 kilómetros, en donde, indican, “atravesaremos nuestra tierra de volcanes. El Lanin, Tromen, Domuyo, Huanquihue, Batea Mahuida, Maipo, Sosneado, Tupungato y los 600 volcanes de la increíble Payunia verán pasar nuestras baquetas muy de cerca, pasaremos de la estepa precordillerana a la alta montaña más árida, trepadas, desiertos de altura  y un paisaje deslumbrante nos acompañará en todo el recorrido. Siempre por caminos secundarios y evitando el asfalto”.

Cabe destacar que en todo el camino se contempla una velocidad máxima controlada sin competencia ni cronómetros, hecha para disfrutar del paisaje. Además, todos los corredores serán premiados.

La largada del 30 de octubre pretenderá unir San Martín de los Andes con Villa Pehuenia, para luego partir a Chos Malal y cruzar a Malargüe. La cuarta etapa unirá Malargüe con San Rafael, Mendoza, y la quinta etapa será desde allí, hasta el dique Potrerillos, arribando el 5 de noviembre a la Ciudad de Mendoza.