Se reunió este mediodía en la sede de la Junta de Gobierno del Movimiento Popular Neuquino la Honorable Convención partidaria que preside el vicegobernador Rolando Figueroa, que contó con la presencia del gobernador y presidente del partido, Omar Gutiérrez, y convencionales de toda la provincia.
Rolando Figueroa dio la bienvenida a los convencionales presentes que se trasladaron desde toda la provincia, e hizo un r epaso de los diferentes puntos del orden del día.
El vicegobernador destacó la presencia del presidente del partido y la del presidente del bloque del MPN y de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Mario Pilatti, para explicar los diferentes puntos de la Reforma Política que se debate en la Legislatura provincial, que obtuvo el respaldo unánime de los convencionales del partido.
Entre los puntos del orden del día, en primer término el presidente del partido y gobernador de la provincia Omar Gutiérrez, hizo un repaso de la Reforma Política debatida en el Congreso de la Nación, donde reconoció las gestiones y el trabajo de los legisladores del MPN; quienes pusieron en alerta a las autoridades provinciales e intervinieron en la modificación del artículo que obligaba a votar por una sola lista en todas las categorías en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, obligando a los partidos provinciales o municipales a dejar en blanco las categorías donde no tuvieran candidato, como por ejemplo a presidente.
El gobernador explicó que “el proyecto original planteaba que en las PASO nacionales los partidos de distrito, debían ac otar su marco de acción a donde se presentaban”. “Esto afecta la libertad de elegir y ser elegidos, como dicta la constitución”, agregó.
Por ese motivo, felicitaron los trabajos realizados para revertir este artículo que perjudicaba a los partidos provinciales y municipales en el primer paso, como son las PASO, a la hora de afrontar elecciones nacionales.
Respecto a la reforma provincial, el contador Rolando Figueroa explicó cómo se irá estableciendo la discusión en la comisión para “poder sancionarla antes de fin de año”. “Para nosotros es clave avanzar en nuestro proyecto de Reforma Política, porque no solo se ciñe a lo electoral, sino que aborda otros aspectos como el del Defensor del Pueblo, las despersonalización y el acceso a la información pública", remarcó.
Respecto a la Reforma Electoral, el vicegobernador Figueroa enumeró los puntos en que fue dividida la discusión para su tratamiento en comisión en la legislatura: campaña, donde se define la duración y financiación, entre otras cosas; instrumento electoral, que incluye la discusión sobre el voto electrónico; candidaturas; Primarias, Abiertas, Simultáne as y Obligatorias provinciales; y mecanismos de participación semidirecta.
Al inicio de la reunión se aprobó el acta de la reunión anterior y se leyó una carta enviada por el gobernador mandato cumplido y vicepresidente de la Convención, Pedro Salvatori, quien saludó al presidente del cuerpo, Rolando Figueroa, y a todos los convencionales ante la imposibilidad de participar de la reunión.