La Ministra de Educación, Cristina Storioni, respondió a la Defensoría del Pueblo y del Ambiente respecto al informe realizado oportunamente por la situación de emergencia edilicia educativa en la localidad.
Storioni detalló los proyectos de infraestructura que se desarrollaron o continúan desarrollándose en la localidad, y confirmó la decisión de sumar una semana al ciclo lectivo.
Sobre el Calendario escolar, la nota de Storioni expresó la ratificación de que "se extiende una semana el dictado de clases para la totalidad de establecimientos que componen el sistema educativo provincial", y puede leerse completa a continuación:
“Se le informa que el día 8 de noviembre recibí personalmente de los integrantes de la Mesa intersectorial de trabajo con sede en dicha ciudad un informe referido a la situación de infraestructura y mantenimiento edilicio escolar de SMA, todo en un espacio de diálogo y compromiso de información.
Para su conocimiento se adjuntan las gestiones y el informe comprometido en dicho espacio de diálogo, por parte de este Ministerio, dando cuenta de las intervenciones en pos de contribuir a la superación de la situación existente y cristalizada en la ciudad, en articulación con los diferentes organismos gubernamentales competentes al respecto.
En cuanto al calendario escolar, este Ministerio ha recomendado la extensión del mismo como una herramienta proactiva en el ejercicio del derecho a la educación, a lo cual el cuerpo colegiado del CPE dictó la Resolución N° 1423 de fecha 26 de octubre de 2016, por medio de la cual se extiende “una semana el dictado de clases para la totalidad de establecimientos que componen el sistema educativo provincial (…)”
Finalmente resulta dable informar que los datos fidedignos de composición del sistema educativo los provee el CPE desde sus áreas competentes especialmente el sector de planeamiento educativo, sobre todo otro consejo y o institución que brinde datos al respecto desconozco la fuente”.
Luego, mediante otros documentos, se detallan las obras en proceso y completadas para el año 2016.
TRABAJOS EJECUTADOS Y FINALIZADOS 2016:
JARDÍN DE INFANTES 24: Reparaciones varias finalizadas en julio 2016, monto de inversión de $890.300
JARDÍN DE INFANTES 12:
- Reparaciones varias finalizadas en febrero 2016, monto deinversión $405.100
- Ampliación y cubierta nueva finalizada en abril 2016, monto de inversión de $1.851.215
CPEM 57: reparación y mantenimiento, finalizada en marzo 2016, monto de inversión $498.000
CPEM 28: reparación y mantenimiento, finalizada en marzo 2016, monto de inversión $293.000
CPEM 13: Cubierta e instalación eléctria, finalizada en marzo 2016, monto de inversión $907.417
ESCUELA PRIMARIA 352: Terminación SUM, finalizada en febrero 2016, monto de inversión $3.088.830
OBRAS EN EJECUCIÓN:
ESCUELA PRIMARIA 146: paraje trompul, ampliación: Aula, aula jardín, sanitarios, circulaciones. Monto de contrato $5.452.781,79 – Edificio en uso.
ECUELA SUPERIOR DE MÚSICA: Edificio nuevo, 1ra etapa: monto de contato $37.375.781,79. Finaliza finales primer semestre 2017. Avance obra 17,48% aprox.
EPET 12: Refacción y ampliación UPEFE, los planos ya fueron presentados, con autorización municipal – Disposición Municipal N° 395/2016. Avance de obra 25% aprox.
PROYECTOS AVANZADOS CON FINANCIAMIENTO:
- JARDÍN DE INFANTES – VEGA SAN MARTÍN O VEGA MAIPÚ: edificio nuevo de 6 salas.
Programa 3000 jardines financiamiento nacional – licitado en octubre 2016
Superficie 850 m2. Inversión $18 millones.
- JARDÍN DE INFANTES – CHACRA 30: Edificio nuevo de 3 salas
Programa 3000 jardines financiamiento nacional – licitado en octubre 2016
Superficie 450 m2. Inversión $13 millones.
- EPET 21: edificio nuevo, primera etapa.
Plan 28 obras con fórmula de inversión 70% Nación y 30% Provincia. Inversión $53 millones aprox. 2500 m2.Se desarrolla actualmente proyecto ejecutivo, licitación reprogramada.
PLAN AMPLIACIÓN “78 AULAS PARA CICLO LECTIVO 2017”: REALIZACIÓN DE OBRAS EN LOS SIGUIENTES ESTABLECIMIENTOS:
JARDÍN DE INFANTES 12: 2 aulas con sanitarios
ESCUELA PRIMARIA 359: 2 aulas
ESCUELA PRIMARIA 142: 2 aulas
ESCUELA PRIMARIA 33: 1 aula con sanitarios
CPEM 28: 2 aulas
IFD 3: Solicitud expresa desde el Ministerio de Educación a la Subsecretaría de Obras Públicas para la incorporación de 2 aulas al plan mencionado.
PROYECTOS EN DESARROLLO:
ESCUELA PRIMARIA 86: Playón deportivo. A relevar por obras públicas.
ESCUELA PRIMARIA 89:
- Ampliación y refuncionalización. Proyecto para ser financiado por Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. Programa Plan de Obras. En actualización de documentación por parte de la UCP.
- Refacciones varias. A relevar por obras públicas. Priorizado por Ministerio de Educación.
ESCUELA PRIMARIA 161 PAYLA MENUCO:
- Ampliación: Proyecto para ser financiado por el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación – Programa Plan de Obras. En actualización de documentación por parte de la UCP.
- Reparación cloacas: a relevar por obras públicas. Mantenimiento.
ESCUELA PRIMARIA 179: Ampliación de 280 m2. Proyecto terminado.
ESCUELA PRIMARIA 274: Refacciones varias. A relevar por obras públicas. Priorizado por Ministerio de Educación.
ESCUELA INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JOVENES CON DISCAPACIDAD N3: Proyecto nuevo edificio:
Aprox de 880 m2, inversión cercana a los 19 millones de pesos. Plan 28 obras financiamiento solicitado al Ministerio de Educación y Deporte de la Nación con una fórmula de financiamiento del 70% Nación, 30% Provincia. En instancia próxima a su presentación una vez que sea asignado el lote.
ESCUELA ESPECIAL 8: Refacciones varias. A relevar por Obras públicas. Priorizado por Ministerio de Educación.
CPEM 13: Refacciones varias. A relevar por Obras públicas. Priorizado por Ministerio de Educación.
CPEM 57: Ampliación. En elaboración de proyecto en Obras Públicas. Proyecto avanzado. Aprox 285 m2, inversión aproximada a los 9 millones de pesos. Priorizado por Ministerio de educación.
CPEM CHACRA 30, ANEXO 57: Proyecto nuevo edificio. Aprox 1600 m2, inversión aproximada a los 36 millones de pesos. Plan 28 obras financiamiento solicitado al Ministerio de Educación y Depote de la Nación, con fórmula 70% Nación, 30% Provincia.
IFD 3: Ampliación. En elaboración de proyecto en Obras Públicas. Proyecto avanzado. Priorizado por Ministerio de educación.
CFP 19: Refacciones Varias. A relevar por Obras Públicas. Priorizado por Ministerio de educación.
CI art 5: Refacciones Varias. A relevar por Obras Públicas. Priorizado por Ministerio de educación.
EN INICIO DE GESTIONES:
JARDÍN DE INFANTES CHACRA 32: Además de lo ya existente en proceso, se priorizó para el año 2017 el desarrollo de proyecto y presentación para su financiamiento de un jardín de infantes en Chacra 32, de 6 salas según planilla presentada en Noviembre 2016 al Ministerio de Educación y Deporte de la Nación.
NOTAS FINALES:
Se deja expresa mención que las áreas de Gobierno competentes para los proyectos y ejecución de obras públicas escolares son: Ministerio de Economía e Infraestructura y UPEFE.
Para el mantenimiento escolar: Municipalidad de San Martín de los Andes.
A partir del pasado 11de noviembre comenzaron las reuniones estipuladas con la Intendente Rebolledo y en representación del Ministerio de Educación de Neuquén, la Profesora Alejandra Li Pretti y el CPE, el Profesor Carlos Muñoz. Éstas continúan con una agenda de trabajo en las que se planiica el mantenimiento preventivo escolar.