El pasado 8 de noviembre, la Mesa Interinstitucional por Mantenimiento, Infraestructura y Seguridad en las instituciones educativas de San Martín de los Andes, hizo llegar al Ministerio de Educación un relevamiento realizado que demostraba la latente emergencia edilicia que atraviesan los establecimientos locales.
La respuesta del Ministerio llegó finalmente la semana pasada, de parte de la titular de Neuquén, Cristina Storioni, en la que se listaban las obras en ejecución, completas y por comenzarse en San Martín de los Andes, aunque sin mencionar otros de los problemas planteados, como la falta de 77 vacantes para escuelas técnicas.
A partir del análisis del informe enviado por el Ministerio, la Mesa de Trabajo resolvió: Monitorear a través de las direcciones de cada escuela si el estado de las obras son las que el documento respondido refleja; volver a reclamar por las fechas de ejecución de obras a corto, mediano y largo plazo que el informe no presenta; exigir se realice el relevamiento de las condiciones de seguridad e higiene por parte del organismo correspondiente, para que este se pueda comparar con el relevamiento efectuado por la Mesa y Aten Sma.
Además, desde la Mesa se continuará pidiendo la elaboración de “una hoja de ruta de pautas de concreción en lo que refiere a infraestructura, mantenimiento y seguridad ya que esta demanda dará previsión a la comunidad educativa para programar el comienzo del ciclo lectivo 2017 en orden y sin pérdidas de días de clases, por los problemas ya mencionados”.
Para culminar, reafirman que “más allá de la precariedad del informe del Ministerio de Educación de la Provincia del Neuquén y sus órganos de aplicación, la Mesa Interinstitucional por Mantenimiento, Infraestructura y Seguridad en la instituciones educativas de San Martín de los Andes continuará bregando por las buenas condiciones simbólicas y materiales en la cotidianidad del enseñar y aprender”.
Foto: Ilustrativa