Fue ayer, en el Salón Municipal, con gran concurrencia de vecinos.

02 Dic 2016
    

Ayer, en el Salón Municipal, pasadas las 19 horas, se realizó finalmente la reunión informativa, organizada por el Consejo de Planificación Estratégica (COPE), sobre los tramos I, II y III de la Obra del Revalorización del Parque Lineal Pocahullo.

La misma fue conducida inicialmente por la Secretaria Sara Castañeda, junto al Intendente a cargo Sergio Winkelman, quienes ofrecieron las primeras palabras frente a los más de 50 vecinos y funcionarios presentes.

Winkelman indicó que la apertura reciente de los sobres de licitación fue realizada “con cierto temor porque en las últimas licitaciones públicas algunas quedaron sin ofertas”, aunque destacó que en este caso “tenemos 4 empresas interesadas y se definirá en los próximos días quién ejecutará la obra”.

Por su parte, Castañeda, indicó: “Sabemos que no fue suficiente la difusión, pero eso no implica que esta reunión no la podamos repetir. Podemos hacer una nueva la semana que viene para que vecinos y frentistas tomen conocimiento de las intervenciones que habrá cerca de sus casas”.

“Es un proyecto que tuvo continuidad en el tiempo, trasciende a las administraciones”, enfatizó, acerca de la Obra, y en referencia a la Comisión creada por los Concejales del PRO Sebastián d Amorim y Liliana Ramos, de Valorización del Parque Lineal Pocahullo, COVAPAL, aseguró que está “conforme con que haya gente mirando”, porque “así es la democracia”.

En relación a los detalles del proyecto, la Arquitecta Adriana González Segarra, expresó: “Atraviesa distintas escalas. Es un parque inserto en la trama urbana, para realzar la calidad urbanística de San Martín de los Andes.  Es una cinta recorrible que va aunando espacios verdes existentes de ambas márgenes del arroyo. Habrá una senda apta para caminantes, ciclistas y personas con movilidad en silla de ruedas. El desafío que tenemos es que ambas márgenes miren al arroyo y tratar de darle identidad e ir rescatando singularidades de cada sector".

La Obra contará, a lo largo del trayecto que en esta primera etapa comprenderá desde la Costanera hasta la calle Elordi, con una parte paisajística, sanitarios, un drugstore, bancos con mesas de encuentro para los vecinos, luminaria, estaciones de descanso con suelos de caucho, bebederos e incluso un lugar para estacionar la bicicleta mientras se hacen abdominales o trabajos de elongación.

También habrá un skatepark, un espacio para la memoria en homenaje a Fito Taberna, y se proyecta la posibilidad de agregar un escenario para desarrollar actividades culturales.

Castañeda, así como las Arquitectas que tomaron la palabra, hicieron especial hincapié en que la obra tendrá la intención de volver a recomponer la salud del Arroyo POcahullo y que incluso se ha evaluado que después de completada la misma, los visitantes de nuestra localidad sumarían 1 pernocte a su estadía, por este nuevo recorrido, beneficiando al sector turístico.

Con respecto al mantenimiento del espacio a futuro, una vez finalizada la obra, Castañeda manifestó “es un tema que nos preocupa y mucho sabiendo situación financiera del Municipio”, y agregó: “Vamos a empezar a trabajar en esto, hacer la gestión de la cuestión económica, de dónde generar fondo específico (…) hay muchas herramientas que vamos a estudiar, como trabajar con ONG's, campañas de educación en escuelas, buscar socios protectores del arroyo… trataremos de hacerlo este verano porque la primera etapa que queremos tener inaugurada es en el mes de julio”.  


Sobre la Obra

La misma parte del Convenio de Cooperación y Financiación para la Ejecución de la Obra Parque Lineal Pocahullo, suscripto conjuntamente con la Secretaría y Subsecretaría de Obras Públicas del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, y el Gobierno de la Provincia del Neuquén.

 

En el mismo la Secretaría se compromete a financiar hasta el setenta por ciento (70%) del presupuesto estimado de la obra, suma que asciende a ochenta y siete millones, doscientos mil, quinientos sesenta y ocho pesos con ochenta y cinco centavos ($87.200.568,85) .

El proyecto definitivo completo tiene un presupuesto total de $172.097.454. El convenio aprobado refiere a los primeros tres tramos del proyecto , que van desde el lago Lacar hasta la calle Elordi, en ambas márgenes del arroyo, por un monto de $124.572.241,22.

 

El 70%, ($87.200.568,85) será con el aporte del gobierno nacional, mientras que el 30% restante estará a cargo del gobierno provincial. El plazo de ejecución será de 24 meses contados a partir de la firma del Acta de Inicio de obra, la cual se espera sea durante este mes de diciembre.