La Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) realizó ayer el acto de apertura de sobres de la licitación pública nacional N° 11/2016 para la repavimentación de la Ruta N° 7, en el tramo entre el límite con Río Negro y Añelo.
Se trata de una obra de 34,5 kilómetros que se ejecutará en dos lotes y que fue anunciada días atrás por el gobernador Omar Gutiérrez, tras el aval del Banco Mundial.
El Lote 1 de la obra cuenta con un presupuesto oficial de 119.554.869,00 pesos, mientras que el Lote 2 cuenta con un presupuesto oficial de 115.256.236,00 pesos. Ambos cuentan con un plazo de ejecución de obra de seis meses corridos.
El acto apertura fue encabezado por el presidente de la Upefe, Claudio Garretón; el presidente de Vialidad Provincial, Marcelo Lazcano; el coordinador ejecutivo de la Upefe, Jorge Ferrería y representantes de las empresas oferentes.
En este caso, fueron dos las ofertas que se presentaron en la apertura de la licitación. Por un lado, la unión transitoria de empresas (UTE) Milicic SA y Vialtec SA, que ofreció para el Lote 1 la suma de 127.475.364,84 pesos y por el Lote 2 un monto de 106.515.278,16; y, por otro lado, la UTE CN Sapag SA y Rovella Carranza SA, que ofreció para el Lote 1 la suma de 99.306.394,52 pesos y por el Lote 2 un monto de 95.645.694,85.
Garretón señaló que “hoy es un día muy importante para la provincia del Neuquén porque hemos dado un paso más para concretar la repavimentación de la ruta provincial N° 7, que es una ruta estratégica para el desarrollo provincial”. Finalmente, adelantó que “las obras comenzarán a principio del año que viene”.
Por su parte, el titular de Vialidad destacó la importancia de la obra y dijo que “se trata de la repavimentación de una traza existente, ya que es fundamental para el presente y futuro desarrollo del área hidrocarburífera de Neuquén”. Agregó que “de esta manera vamos a tener una ruta hecha a nueva a mediados de año desde la ciudad de Neuquén hasta Añelo”.
Repavimentación ruta 7
La Upefe se encargará de la administración financiera de la obra, mientras que la dirección provincial de Vialidad conducirá las cuestiones técnicas.
Los trabajos de repavimentación se realizarán en tres trechos, que totalizarán unos 34,5 kilómetros de una ruta neurálgica para el desarrollo de Vaca Muerta. La obra consiste en la colocación sobre la calzada existente de una base anticongelante de 20 centímetros de espesor en todo el ancho, incluyendo las banquinas de 2,5 metros cada una y una carpeta en concreto asfáltico de 6 centímetros de espesor por 6,7 metros de ancho.
El presupuesto estimado de la obra es de 234,8 millones de pesos, que serán financiados en un 65 por ciento por el Banco Mundial y el 35 restante por la provincia.
El tramo a repavimentar presenta carpeta con fisuras, ahuellamiento, desprendimientos de calzada y desnivelación de las banquinas por el intenso tránsito vinculado al desarrollo del reservorio Vaca Muerta.