El presidente del Deliberante local, Sergio Winkelman, aseguró en diálogo con Radio Fun que “el aumento era inevitable”, en referencia al incremento de las tarifas del boleto de colectivo de Expreso Los Andes, aprobado durante la última sesión del Concejo.
“Como todo sube, se hace imposible no ajustar las tarifas, sino la empresa entra en una ecuación donde no le sirven los números”, continuó, y detalló que “por contrato, hay una relación con Expreso Los Andes que nos obliga periódicamente a rever la ecuación de los costos; esto en un país como el nuestro nos obliga a estar, cada seis meses, viendo evolución del precio del combustible, cubiertas, lo que se le paga a los choferes… Se llama inflación, aumento generalizado de los precios, todo hay que ajustarlo hacia arriba para no quedar desfasado”.
Winkelman también enfatizo que “en la gestión anterior se le negaba o se atrasaba cada ajuste que la Empresa pedía”, lo cual motivó que, cuando entró esta nueva gestión, “la empresa reclamara una suma millonaria por tarifas no actualizadas”.
Sobre el proceso de definición del aumento, aprobado por mayoría de los Concejales durante la sesión de la semana pasada, el Presidente del Deliberante comentó: “Desde el Concejo acordamos entre todos contratar a una contadora de la localidad, a quien se le dio la misión de revisar todos los números que nos proporcionó la Empresa. Hicimos una auditoría en marzo y ahora otra, en la que la profesional nos sugirió que hay que hacer ajustes a la tarifa para cumplir con el contrato”.
Al referirse a la disconformidad y no adhesión de los Concejales del Frente para la Victoria, quienes rechazaron la nueva tarifa y acusan que los números son equivocados, indicó: “Pasó que el FPV, en la reunión donde discutíamos esto, se levantó de la Comisión de Transporte y no participó del debate. El día de la sesión, el Bloque desconoció lo que habíamos trabajado con los demás, porque tenían otros números proporcionados por otra contadora. No nos pareció serio porque habíamos contratado a una persona, todos los bloques trabajaron y aceptaron los números presentados. No nos pareció seria la discusión planteada por el FPV”, concluyó.