Así lo expresó ayer en conferencia de prensa Diego D Alessandro, el abogado que representa a los Vecinos Sin Techo, la CTEP y la Comunidad Curruhuinca, en la denuncia realizada contra el Presidente del Deliberante local, por “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”.

24 Ene 2017
    

Ayer, en una conferencia de prensa convocada en las escalinatas del Deliberante local, el abogado Diego D Alessandro, que representa a los Vecinos Sin Techo, la Comunidad Curruhuinca y la Confederación de Trabajadores por la Economía Popular (CTEP), detalló la denuncia realizada contra el presidente del Concejo, Sergio Winkelman, recientemente formulada ante el Ministerio Público Fiscal, pidiendo que se lo investigue por “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”.

 

“Entendemos que actúa de ambos lados del mostrador, haciendo tratativas, aprobando, beneficiándose, asumiendo la totalidad de la suma del poder público”, indicó D Alessandro: “Winkelman firma un Acta Acuerdo en ausencia de la Intendente, para lo que son los estudios ejecutivos de la red de cloacas Kaleuche-Covisal. Lo presenta él para ser oficializado y lo aprueba como Concejal y Presidente del Concejo, beneficiándolo, ya que es Presidente de la Cooperativa de Covisal”. Y añadió: “Hacen tratamiento de efluentes para esos lotes, con recursos que en realidad son para obras públicas, con gente que no tiene recursos”.

El Abogado además detalló: “Entendemos que esto viola los artículos 165, 156 y 148 del Código Penal, que son la figura de cohecho, de abuso de autoridad y deberes de funcionario público y de negociaciones incompatibles de funcionario público”.

La denuncia fue presentada la semana pasada ante el Ministerio Público Fiscal “para que se investigue”, según expresó D Alessandro: “Aportamos pruebas y ellos tienen que tomarla, no creo que hayan elementos para rechazarla”.

“Los vecinos tenemos que tomar conciencia de que los hechos de corrupción deben ser denunciados, que los políticos se están acostumbrando a la impunidad, pero los vecinos tenemos herramientas para denunciarlos", concluyó.

La denuncia expresa: “El 11 de octubre del 2016 Winkelman suscribe como Intendente a cargo en reemplazo de Rebolledo, el Acta Acuerdo entre la Secretaría de Asuntos Municipales y el Municipio de San Martín de los Andes, como parte del procedimiento para obtener los fondos requeridos para el estudio Sistema de Tratamiento de Efluentes del loteo privado Kaleuche-Covisal. El 20 de octubre se vota la Ordenanza 11054, completando las actuaciones necesarias para llevar adelante el estudio (...) En el acto legislativo, Winkelman participa como Presidente del Deliberante y Concejal. Su voto fue afirmativo, tal como consta en la versión taquigráfica. Es de público conocimiento, el Señor Winkelman integra o integró hasta hace pocos meses el consejo de administración de la Cooperativa de Viviendas, Consumo y Servicios Público de San Martín de los Andes Limitada (COVISAL), beneficiada directamente con el estudio ejecutivo en cuestión”.

Además, se sostiene que las organizaciones que se manifiestan como querellantes, “fueron damnificadas por el accionar denunciado”, ya que “para lograr los fondos para el proyecto de Kaleuche Covisal, conforme a la práctica del DINAPREM de no tener múltiples proyectos en ejecución en un mismo municipio, se debió dar de baja el Estudio del Proyecto Ejecutivo Barrio Intercultural Lote 27”, asegurando que “esta baja era condición para la obtención de los nuevos fondos”.

La denuncia fue firmada por Juan Bustamante, de Vecinos Sin Techo, Juan Grabois, por parte de la CTEP y Ariel Epulef, Longko de la Comunidad Curruuinca.