Ayer por la noche, primero con un aterrizaje cerca de las 21 horas y luego con un despegue, una hora después, quedó oficialmente inaugurada una nueva etapa en la historia del Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes: Los vuelos nocturnos.
la novedad se enmarca en un trabajo integral que incluyó un nuevo sistema de balizamiento y luces para que pueda operar las 24 horas, incluso en condiciones climáticas desfavorables, así como un conjunto de obras como la repavimentación total de la pista, mejoras en las calles de rodaje y en la plataforma comercial.
Del evento inaugural participaron funcionarios del ejecutivo municipal y provincial, como la Intendente Brunilda Rebolledo, el Gobernador Omar Gutiérrez, la Senadora Nacional Lucila Crexell, el Presidente de Aerolíneas Argentinas Mario Dell Acqua y el del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) Patricio Di Stéfano.
Dell Acqua precisó, en conferencia de prensa, que esta inauguración “hace que los neuquinos y los argentinos podamos disfrutar de esta belleza y conectarnos con el placer, de vacaciones, por negocios, para visitar a familiares”. Además, destacó que Aerolíneas, esta temporada, estará colocando su séptima frecuencia semanal desde Neuquén a Córdoba, generando que la provincia esté conectada con todas las ciudades del norte.
“Esto lo hacemos en nuestro compromiso de aerolínea de bandera, de conectar a los argentinos en forma segura, eficiente y federal. Para mí, como Presidente, es un orgullo estar aquí con ustedes, y les pido que sigan volando con nosotros, con la compañía que es de todos ustedes”, completó.
Cabe recordar que en comparación con el año pasado, la oferta de vuelos hacia y desde Chapelco aumentará en un 42 por ciento, entre los que se contabiliza un doble vuelo diario con Buenos Aires y tres los fines de semana.
Por su parte, Patricio Di Stefano manifestó: “Estamos muy contentos con este vuelo, producto de obras que calificamos, que pudimos llevar adelante con Provincia y que hablamos con gente de turismo de Municipio, que pudimos llevar adelante en el tiempo que nos comprometimos. Este trabajo es en equipo, entre Aerolíneas, Provincia y otras áreas del Ministerio, además dará la posibilidad de nuevos puestos de trabajo, de que aumente la cantidad de turistas que llegan a San Martín de los Andes, en el marco de un plan muy ambicioso de renovar 20 aeropuertos en el país”.
Además, el Presidente del ORSNA aseguró que “en dos o tres años, nuestro objetivo será duplicar la cantidad de pasajeros que tiene el mercado doméstico en la Argentina”.
A su turno de tomar la palabra, la Senadora Nacional Lucila Crexell manifestó que “hace muchos años la ciudad está esperando este aeropuerto y estas obras”, recordando que en agosto 2015, junto con el entonces gobernador Sapag, avanzaron el proyecto para la firma de su licitación, y aseguró que fue fundamental el trabajo de Aerolíneas Argentinas: “Fue excelente el desarrollo del sistema satelital que permite vuelos sin cancelaciones, a pesar del mal clima, con un cumplimiento absoluto”. Además, solicitó al Gobernador Omar Gutiérrez “la posibilidad de contar con un administrador local del aeropuerto, para poder tener la gestión que se necesita, dada la cantidad de vuelos y pasajeros”, en lo que sería “el sueño de San Martín de los Andes.”
Para concluir la conferencia, el Gobernador Gutiérez agradeció a la gestión nacional de Mauricio Macri por haber avanzado con la obra iniciada en el gobierno anterior, al ex Intendente Jorge Sapag y a la Senadora Crexell por empujar las mejoras del aeropuerto y a Aerolíneas por el apoyo: “Es una obra estratégica porque tenemos los recursos para diversificar nuestra economía. Es un eslabón para atraer más inversión, más producción y trabajo de calidad. Estamos orgullosos porque lo estamos haciendo con una empresa estatal, de bandera”, concluyó.