La precandidata a diputada nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Alma “Chani” Sapag, recorrió nuevamente nuestra ciudad, en la semana previa a las elecciones primarias.
Expresó que la campaña fue vivida “con mucha participación de los jóvenes y de la familia”, y aseguró: “Conocemos la provincia, para nosotros es muy sencillo.
“El MPN se caracterizó por tener buenas relaciones con los gobiernos nacionales y es lo que debe ser”, aseguró Chani: “Tenemos que tenerlas para que de alguna manera tengamos algunas consideraciones en lo que hace a obra pública. Además, porque significa tener valores, grandeza y poder seguir adelante, en conjunto”.
Sapag destacó que llevar colores distintos al del Gobierno Nacional “no nos condiciona” y que “cada uno tiene derecho a pensar y a tener su idea política”.
Por otro parte, señaló, comparando al MPN con listas opositoras: “Consideramos que nuestra pertenencia a Neuquén, nuestro conocimiento acabado de la provincia, nos habilita a poder defender mejor a los ciudadanos. No pasamos cada dos o cuatro años por las ciudades o parajes o comunidades mapuches, estamos permanentemente. Somos el único movimiento provincial que existe en el país y el único partido político que quedó con su sello original. El resto son alianzas”.
Chani manifestó que “el Congreso tiene gran respeto por las bancas del MPN”, que las mismas son “definitorias”, y que su uso dependerá “de la valentía y el coraje de quien las defienda”.
Al referirse a los proyectos con intención de tratar, en caso de avanzar en el camino de las PASO, detalló: “Tenemos que debatir el presupuesto provincial. Las provincias recibimos 25 por ciento de la recaudación nacional, se nos bajaron 25 puntos desde el 83 cuando recibíamos el 50 por ciento. Esto ha complicado mucho a las provincias argentinas, cuyo capital se termina yendo enteramente en sueldos y aguinaldos. La masa de dinero se la lleva Nación a pesar de que las provincias somos anteriores a la Nación y la hemos fundado. Las provincias patagónicas somos las que menos recibimos. La realidad es compleja para poder sobrellevar dignamente. Si ponemos en el tablero la cantidad de habitantes de la provincia, siendo hidro-carburífera, de avanzada en turismo, con producción agropecuaria, me parece que tendríamos que estar muy bien los 650 mil habitantes”.
También hizo hincapié en la intención de “reformar el código procesal penal, para delitos de trata, droga, comercio de niños, crímenes organizados”, de trabajar en educación, “respecto de la necesidad de cambiar algunos aspectos profundos”, e incluso se refirió a la necesidad de recuperar una vocalía en Parques Nacionales, “para poder compatibilizar políticas entre Parques y la Provincia”.
“La ley impositiva, la presión fuerte que tenemos en el país, que las Pymes y comercios no la resisten”, agregó y finalizó: “Tenemos que conversar seriamente estos temas, así como el presupuesto de la Universidad Nacional del Comahue, que es modelo y que quedó en serias complicaciones”.