Entérate dónde votás, qué necesitás para hacerlo, en qué horarios podrás acercarte, para quiénes es opcional y cómo proceder en caso de estar a más de 500 kilómetros de distancia de tu lugar designado.

12 Ago 2017
    

Mañana, domingo 13 de agosto, tendrán lugar en todo el país las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para votar precandidatos a diputados nacionales. En Neuquén, las bancas a renovar en el Congreso Nacional, son 3.

Las listas que cada neuquino se encontrará en el cuarto oscuro serán diez, de las cuales solo dos, Cambiemos y el Movimiento Popular Neuquino, estarán compitiendo en una verdadera interna partidaria, presentando dos opciones, para definir qué candidatos llegarán a octubre. El resto de los partidos, sólo deberá superar el piso del 1,5 por ciento necesario para poder formar parte de los próximos comicios del 22 de octubre.

En nuestra provincia, habrá 284 escuelas afectadas a los comicios, con 1495 mesas mixtas para un total para 488.354 electores habilitados.

¿Cuáles son las listas? 

  • Cambiemos lleva una lista encabezada por David Schlereth junto a Susana Carrasco; y otra por Alejandro Vidal junto a Beatriz Kreitman
  • El Movimiento Popular Neuquino presenta a Alma Sapag y Adrián Lammel por el oficialismo Azul; y a Clelia Balbuena junto a Alejandro Coisson  por la Verde Manzana.
  • Unidad Ciudadana para la Victoria: Encabeza Darío Martínez, Soledad Martínez
  • Frente Neuquino: Ramón Rioseco, Asunción Miras Trabalón
  • Libres del Sur: Encabeza Jesús Escobar, Mercedes Lamarca
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Raúl Godoy, Blanca López
  • 1País Frente Renovador: Carlos Sánchez, Silvana Reñones
  • Nueva Izquierda: Martín Carcione, Ximena Meza Arroyo

¿Dónde voto?

Para chequear el padrón, la Cámara Nacional Electoral habilitó el siguiente link, en donde solo tendrás que ingresar DNI, género y un código de verificación. Es importante chequearlo ya que en una gran cantidad de casos, el lugar de votación fue modificado con respecto a los últimos comicios: https://www.padron.gov.ar/

¿Qué documentación necesito para ir a votar?

Para emitir tu voto, los documentos con los que vas a poder presentarte ante las urnas son: la libreta de enrolamiento/libreta cívica; el DNI libreta verde; el DNI libreta celeste; la tarjeta del DNI libreta celeste y el nuevo DNI tarjeta.

Cualquiera que sea la opción que elijas tiene que corresponder al último ejemplar que figura en el padrón electoral, aunque se permite asistir con una versión posterior al documento que figura registrado.

Para las elecciones primarias y nacionales, NO es obligatorio el cambio del DNI, deberá utilizar el que tiene actualmente, siempre y cuando el estado del mismo sea bueno.

¿En qué horario se puede ir a votar?

De 8 a 18 horas.

¿Se paga multa por no ir a votar?

En Argentina, las elecciones son obligatorias. Es por eso que si bien existen casos donde se contempla la ausencia del votante y solo es necesario realizar un trámite que lo justifique, quien no haga este papeleo requerido deberá abonar una multa por no votar.

En las PASO, esa multa es de $50. Aquellos que sin motivo decidan no emitir el sufragio, deberán buscarse en el Registro de Infractores y pagar la multa correspondiente.

¿En qué casos no es obligatorio votar?

Quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde voten deben presentarse con el DNI el día de la elección ante la autoridad policial más cercana para que les extiendan una certificación escrita.

Los turistas argentinos que se encuentren en nuestra ciudad, también podrán certificar que se encuentran a más de 500 kilómetros, presentando su DNI en la casilla de la Policía de la Provincia del Neuquén ubicada en la base del Cerro Chapelco.

En caso de estar en el exterior, hay que acercarse al Consulado argentino más próximo el día de las elecciones (o los subsiguientes) para obtener el certificado correspondiente. Si esto no es posible, dentro de los 60 días posteriores a la elección, ya en Argentina, se puede asistir a la Cámara Nacional Electoral (CNE) o a la Secretaría Electoral del distrito de residencia con el DNI y elementos que comprueben esta situación (pasaporte sellado o pasajes, en caso de haber viajado a un país limítrofe).

¿A qué edad el voto es opcional?

A partir de los 70 años. Además, lo será para 16.927 jóvenes de entre 16 y 17 años de toda la provincia.

Si no voto en las PASO, ¿Podré votar en octubre?

Es importante señalar que el no votar en las PASO no inhabilita al votante para las generales. En octubre se podrá votar aún no habiendo participado de las Primarias. Sí es necesario justificar esta inasistencia. Quienes no expliquen debidamente su falta, en el plazo de 60 días desde los comicios, aparecerán en el Registro Nacional de Infractores. Desde allí se puede obtener la factura o pagar la multa por incumplimiento.