Una de las iniciativas fue presentada por el gobernador Omar Gutiérrez en la apertura del período de sesiones ordinarias de este año y plantea la creación del Ente Cinematográfico Neuquén (ENCINE), mientras que el otro proyecto es impulsado por la diputada Ayelén Quiroga (NCN). Los proyectos establecen un marco legal de fomento de actividad y contemplan una serie de incentivos para promover el desarrollo de producciones cinematográficas.
El subsecretario de Cultura, Marcelo Colonna, explicó que la propuesta “genera trabajo para los trabajadores de la cultura de nuestra provincia” y ponderó el impacto positivo en el desarrollo turístico de la región. “Neuquén va a ser un destino cinematográfico para todos los realizadores”, remarcó. A la vez, señaló que la ley no solo fomenta la producción cinematográfica, sino también la regula. Acotó que en la elaboración del proyecto participaron los realizadores de la región y se contó con el asesoramiento de un equipo de San Luis, provincia pionera en la sanción de una ley de cine.
En tanto, el actor Juan Palomino -secretario adjunto de la Asociación Argentina de Actores- expresó su interés en la iniciativa y remarcó que la ley va a jerarquizar y contener a los trabajadores de la cultura de la provincia. Al mismo tiempo, resaltó el movimiento cultural y económico que generan las producciones audiovisuales.
El vicerrector de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Martín Ferraris, manifestó que el proyecto está pensado para la realidad propia de la provincia e hizo eje en el impacto económico que produce la actividad con la contratación de servicios y de mano de obra local durante los días de rodaje. Asimismo, destacó los beneficios turísticos que tiene para la provincia la exhibición de sus paisajes como escenarios de filmación.
A su turno, el actor Raúl Toscani consideró que el proyecto tiende a la precarización del actor y opinó que tiene una mirada “desde la industria”. “Queremos que sea una ley consensuada con los sindicatos del sector”, pidió tras reivindicar la defensa de los derechos de los actores.
En representación de Teatristas Neuquinos Asociados (TE.NE.AS), Margarita Mancilla reclamó proyectos que trasciendan las gestiones políticas y señaló que la ley de cine de la provincia de San Luis comenzó con un presupuesto de veinte millones de pesos. En ese sentido, dijo que hay muchos artistas que no conocen cuál es el presupuesto destinado a Cultura y se pronunció a favor de elevar el rango de la Subsecretaría de Cultura a secretaría.
La diputada Alma Sapag (MPN) enfatizó que la ley busca apoyar una industria que genere trabajo para todos los trabajadores culturales de la provincia. En tanto, Nanci Parrilli (FpV) se expresó a favor de dejar resguardado el trabajo de quienes intervienen en el proceso cinematográfico.
Desde la UCR, Oscar Smoljan celebró que se priorice la cultura como instrumento de la acción de gobierno y rescató el impacto positivo tanto para la cultura como para el desarrollo turístico – industrial.
Por el PRO, Carolina Rambeaud reivindicó los beneficios turísticos y culturales del proyecto, al tiempo que valoró el efecto multiplicador del desarrollo de la industria cinematográfica.
Estuvieron presentes los diputados Maximiliano Caparroz, Oscar Smoljan, Nanci Parrilli, Pablo Bongiovani, Alma Sapag, Carolina Rambeaud, Mario Pilatti, Luis Sapag y Ayelén Quiroga.