Luego de que el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobara la ordenanza que permite el tendido eléctrico bajo la modalidad aérea llamado “Red de distribución eléctrica y alumbrado público” en el Plan de las 108 Viviendas de la Chacra 30, el Municipio firmará el convenio con el Ente Provincial de Energía del Neuquén que permitirá dar inicio a la obra.
Consultado sobre el inminente inicio de la obra, Dante Knötel, Jefe de la regional sur del Ente Provincial indico que se encuentran realizados todos los procesos administrativos entre el Municipio y el EPEN para que se realice la firma del convenio, que sería en los próximos días.
El convenio incluye, además del proyecto ejecutivo realizado por la ente provincial, los plazos de ejecución de la obra y la forma de financiamiento de la misma, a cargo de los adjudicatarios de los lotes y cuenta con un presupuesto de $273.000.
Asimismo Knötel aclaró que las diferencias entre el cableado aéreo y el subterráneo son principalmente el costo de realización siendo 7 veces más oneroso el subterráneo y el impacto visual del tendido aéreo. Mientras que respecto de la calidad de la prestación del servicio y la seguridad pública, aseguró que no hay diferencias.
Cabe recordar que la norma surgió del pedido del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Sergio Winkelman, para el Plan de viviendas que se ejecuta bajo la modalidad “autoconstrucción asistida” y que dado lo ajustado del presupuesto con el que cada adjudicatario cuenta para llevar adelante la obra, se solicitó al Concejo la excepción del tendido subterráneo, posibilitando de esa manera la ejecución de la obra por parte del EPEN de manera aérea.
La solicitud fue evaluada favorablemente por el Consejo Interinstitucional para la Planificación de los Servicios Públicos, entendiendo que conforma una solución viable considerando los costos y beneficios que la obra aportará a los vecinos, quienes careciendo de otros recursos podrán, de esta forma, resolver su necesidad habitacional.