El candidato a diputado nacional por Cambiemos, David Schlereth, recorrió nuevamente la zona sur neuquina y, en su paso por San Martín de los Andes, dialogó con Radio Fun acerca de los temas que más debate han generado en las últimas semanas, de cara a las legislativas delpróximo 22 de octubre: La armonización de la caja jubilatoria neuquina y la reducción del presupuesto de la Universidad del Comahue.
“Se ha generado una confusión”, indicó Schlereth: “Los neuquinos somos los únicos que podemos decidir sobre nuestra caja. En primer lugar, el Instituto de Seguridad Social de la provincia es propiedad de sus afiliados, ni un presidente, ni un gobierno nacional tienen más facultad de decisión sobre la misma, que los propios neuquinos”.
De acuerdo al candidato, la estrategia de campaña de su oposición pareciera ser la de “dar la idea de que viene el Gobierno nacional, que es malo, a llevarse lo que no le pertenece” y, puntualizó, “nadie viene por ninguna caja”, utilizando la ocasión para recordar una “situación similar a la de noviembre 2015, semanas previas al ballotage, cuando decían que se iba a privatizar el sistema previsional, privatizar YPF… Empezó Macri y nada de eso pasó”.
Y continuó: “Algunos todavía no han entendido que no se puede jugar con el temor y la angustia de la gente. Se intenta, a través de este tema, de obtener un rédito electoral con angustia y temor, pero no va a pasar nada que los neuquinos no queramos que pase”.
Sin embargo, Schlereth hizo hincapié en que “hay que dar un debate interno sobre cómo financiar el déficit de la caja porque, detrás de esto, está la jubilación de nuestros jubilados”.
Presupuesto de la Universidad del Comahue
Acerca de la denuncia, realizada por los distintos partidos, que aseguran que el Gobierno Nacional habría reducido más de mil millones de pesos el presupuesto de la Universidad Nacional del Comahue, Schlereth aseguró que, por el contrario “el Gobierno Nacional propone al Congreso aumentar más del 24% de lo que tiene actualmente el presupuesto de la Universidad”.
“Eso no es recorte, no es reducción, está por encima de lo que será la inflación”, destacó el candidato, aunque indicó que “es cierto que no es lo que la universidad está pidiendo” y que “esa es la brecha que, con nuestro trabajo y con el resto de los legisladores, estamos tratando de acercar”.
Además, hizo referencia a que “en el año 2013 a la Universidad se le aprobó el 67% de lo que pedía. Proporcionalmente la brecha era mayor a la de ahora. Los de Neuquén levantaron la mano y aprobaron. En 2014 se le dio 62% de lo que pedía. Lo votaron también, los cinco diputados a favor”.
El candidato indicó además que mantuvo una reunión con el rector de la Universidad, para interiorizarse en el tema, y afirmó: “Asumí el compromiso de trabajar legislativamente para mejorar la condición en el ámbito educativo en general y trabajar para que la UNC tenga los recursos necesarios no solo para funcionar sino también para continuar su proceso de crecimiento”.
Para finalizar, el candidato señaló: “Me parece que de verdad la Argentina está cambiando. No existe más esa dicotomía de que si gana Nación, pierde la provincia. Particularmente los neuquinos tenemos sobradas muestras de estar siendo acompañados y ayudados por el gobierno de Mauricio Macri”.
En relación a esto, destacó que se están “propiciando debates muy importantes”, como el “nuevo régimen de coparticipación federal, el nuevo sistema tributario, que se plantea desde un plano donde todos tenemos que ganar, mejorar, a diferencia de lo que ha acontecido sistemáticamente, en donde se daba a entender que se defendía, y la verdad es que se renunciaba”.
“Voy a representar interés y derechos de los neuquinos”, concluyó: “Detrás de cada voto hay una decisión importante, sueños, esperanza y nuestro compromiso va a estar en representar, de la mejor manera posible, a eso que el ciudadano manifiesta cuando vota. A los que no se animaron, los animamos a acompañarlos, porque tenemos mucho por hacer y una gran oportunidad para la provincia”.