El concejal Gerardo Schroh participó de un acalorado debate junto a otros Ediles luego de la presentación del personal de Vialidad Nacional, denunciando la privatización del sector y el peligro que corren sus puestos de trabajo. Aseguró que el tema tiene tinte de “oportunismo político” y destacó que, a través de la gestión de Cambiemos a nivel nacional, “se está intentando dejar un paradigma de empresas que no funcionan, para pasar a uno en el que sí, y donde sean eficientes”.

27 Oct 2017
    

Ayer, durante un cuarto intermedio de la sesión ordinaria del Delibrante local, personal de Vialidad Nacional se presentó para manifestar su preocupación tras la creación, por decreto, semanas atrás, de “Corredores Viales S.A”, asegurando que la misma implica una “privatización” del sector y, en consecuencia, la pérdida de sus empleos y la implementación de peajes para sustentar el mantenimiento de las rutas de todo el país.

Si bien todos los bloques coincidieron en señalar que el tema se está tratando en el marco de la Comisión de Tránsito y Transporte y reiteraron su compromiso por la defensa de los puestos de trabajo de los sanmartinenses que allí se desempeñan, fueron varios los Ediles que intercambiaron dichos y opiniones, en un acalorado debate.

Inicialmente fue Rodolfo Manson, referente de Unidad Ciudadana para la Victoria, quien expresó que “Vialidad Nacional fue creada por ley y está siendo derogada por decreto”, alineado a las preocupaciones planteadas por los trabajadores. Además, recordó un proyecto presentado días atrás por Diputados de nueve partidos políticos de la Legislatura Neuquina, en rechazo el impacto que la creación de la empresa Corredores Viales S.A pueda ocasionar sobre los derechos laborales del personal de la Dirección Nacional de Vialidad, solicitando además la derogación del decreto que crea la firma, asegurando que afecta y lesiona la autonomía del organismo estatal nacional.

Por su parte, al momento de tomar la palabra, el concejal del PRO, Gerardo Schroh, referente de Cambiemos a nivel local, defendió la creación del decreto, manifestando que “hay  que manejar entes y servicios como una empresa, y pensarla, planificarla y ponerla en ejecución para que sea lo más eficiente que pueda ser”.

Desmitificando los dichos del personal de Vialidad, detalló: “Escucho expresiones como “vaciamiento”, “enajenar” y no hay ningún dato de que se quedarán sin empleo o pasarán a una sociedad anónima. Es lógico que defiendan los trabajos, pero hay que ser respetuosos porque no creo que el Estado Nacional esté pensando en echar a la gente o dejarla sin trabajo o hacer de las empresas algo que no sea eficiente”.

“Creo que se está intentando dejar un paradigma de empresas que no funcionan a uno en el que sí, y donde sean eficientes, mejorando el parque automotor, las planificaciones y asistencias”, completó, apuntando a las gestiones nacionales anteriores.

Schroh se refirió al deterioro y rotura que presenta la Ruta de los 7 Lagos en algunos sectores y arrojó: “Quiero que quien tenga la responsabilidad de Vialidad, la ponga en funcionamiento y la haga ser lo más eficiente posible, que se piense también en un mejoramiento de la empresa, no que le va a sacar trabajo a sus colegas. Después de tantos años de vaciamiento, corrupción y coimas, tenemos que ponernos todos los argentinos a cambiar esto; es parte del cambio que se está dando en la Argentina, busquemos que cada una de las empresas que son parte del patrimonio argentino, mejoren por todos los argentinos”.

“Todo es protesta, desconfianza, pensar que le están sacando el trabajo a alguien”, siguió Schroh: “El otro día pasó con el Instituto, hicieron un oportunismo político antes de las elecciones y miren cómo les fue. Yo voy a defender a Instituto y a Vialidad, pero los quiero eficientes, bien administrados, y este decreto está tratando de mejorar la Empresa y que el Estado participe más”.

Para continuar, preguntó al Concejo y sus exponentes: “¿Por qué oponernos  a todo? Quiero que se sume y diga qué podemos hacer para mejorar esto. Vamos a estudiar este Decreto a ver si nos hace tanto daño. Nosotros nos comprometimos a analizarlo porque si es como plantean, tendremos que acompañar la defensa de los trabajadores, pero nos tenemos que poner a disposición, no poner prejuicio y desconfianza y obstáculo antes. Cambiemos nuestra cabeza, los voy a defender, pero les voy a exigir, porque viajo cada fin de semana y encuentro cada vez más pozos, sin tanta pintura en el asfalto, en emergencia vial en el ejido y en todas las rutas”.

Para concluir, y volviendo a recurrir a la pregunta al auditorio que lo escuchaba, Schroh arrojó: “¿Por qué siempre carteles, oposición y decir que el Gobierno Nacional se parece a los años 90? ¿Desde cuándo, si no es peronista? Tratemos de recapitular y sentémonos a pensar seriamente en lo que necesitamos para nuestro país, que es la planificación (…), sumémonos a trabajar para que mejoren todas las condiciones viales de Argentina y de nuestra ciudad. Yo tampoco quiero tantos peajes, pero si me garantizan una ruta, autopista, en toda la República, bienvenido sea porque se le tendrá que exigir con controles del Estado”.